Probables causas del estallido en Nepal
La prohibición de las redes sociales fue el presunto detonante de protestas sangrientas en el país del Himalaya. ¿Habrá otras razones menos evidentes?
Numerosos medios noticiosos notificaron el 13 de septiembre de 2025 sobre la escalada en Nepal de lo que denominaron la Rebeldía de la Generación Z o millenialis, una masa de jóvenes supuestamente hastiados de la corrupción, inconformidad inflamada desde las redes sociales digitales y luego expresada con el incendio de diferentes edificios gubernamentales, ataques a políticos, bloqueo de carreteras, barricadas y mucha gente en la calle. Se apuraron a informar sobre la reprimenda policial y del ejército, causantes de la muerte de 19 manifestantes.
Lo descrito recuerda el guion de las celebérrimas “Revoluciones de colores”, gestadas desde el exterior y catalizadas internamente cuando una nación se sale del ruedo de un “capitalismo permitido” con vetas de nacionalismo o con rasgos soberanistas y antagónicos al capital transnacional. También ese tipo de esquemas de lucha ha servido para desbancar a líderes incómodos o países-piezas de un juego geoestratégico más amplio, a medio camino de intereses foráneos. Este último elemento debe ser tenido en cuenta a la hora de analizar cómo un lugar famoso por sus monasterios y sus monjes, y elevadísimas cordilleras, atracción mundial de turistas, puede llegar a ser noticia más allá de sus paisajes. Sencillo: colinda con la República Popular China. Pero vayamos despacio.
Escenario
A causa de las protestas violentas en Katmandú, capital nepalí, dimitió el primer ministro, Sharma Oli (en el cargo desde 2024); los manifestantes prendieron fuego a su residencia y a la sede central del gubernamental Partido Congreso Nepalí. / deia.eusSegún la prensa internacional, los jóvenes Z claman por el fin de la corrupción y el lujo de las élites del país, del gobierno y la falta de libertad de expresión ante el cierre de 26 plataformas de redes sociales (restablecidas casi de inmediato), aunque se arrastraba desde 2023 el cierre parcial de Tik Tok, por miedo a que perturbase la armonía social, aducen algunos medios. Mientras, algunos expertos especializados en Asia Oriental sostienen que los hechos se desataron dada la ascendencia ideológica gubernamental, específicamente del marxismo-leninismo, de corte maoísta.
La saga se inicia durante la era de monarquía absoluta, tambaleante a........
© Bohemia
