menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

No es ningún “cuento chino”

9 0
12.09.2025

El gigante asiático deviene socio seguro, siempre del lado de Cuba. BOHEMIA trae consideraciones de experto cubano

Hay quien afirma que China es el rostro del futuro de la humanidad. Tal vez sea una afirmación un tanto desmesurada, pero ya se dan indicios. Con esta entrevista Bohemia busca algunas de esas pistas en relación con Cuba. El investigador del Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI) Eduardo Regalado Florido expone, desde la definición de nociones clave, que nuestra prosperidad es horizonte viable y “no otro cuento de camino”.

Según Regalado, China sabe que invertir en Cuba es invertir en un puente hacia el Sur Global, con lo cual han “incrementado sus proyectos en un 35 por ciento desde 2023”. / Cortesía del entrevistado

Con ejemplos concretos, despojado de un tecnicismo difícil de asimilar y lejos de teques al uso del análisis dogmático, Regalado aborda aspectos de los actuales vínculos con la República Popular China. Leerlo puede despejar dudas; ojalá ofrezca certezas. Resta no errar en esa autopista de cooperación y amistad.

–Los mandatarios Xi Jinping y Miguel Díaz-Canel han asumido el concepto chino de “futuro compartido” en las relaciones bilaterales. ¿Ello se manifestó en el encuentro del jefe de Estado cubano con 70 empresarios chinos o se trata de otra cosa?

–El concepto de un «futuro compartido» para la humanidad, promovido por el presidente Xi Jinping, es el principio rector que guía la política exterior de la República Popular China. Este concepto, en su esencia, busca una coexistencia pacífica y un desarrollo mutuo basado en el beneficio recíproco. La visita del presidente Miguel Díaz-Canel a China, en el aniversario 80 de la victoria contra el fascismo y la agresión japonesa, no fue a una simple conmemoración, sino constituyó una reafirmación de este compromiso estratégico. En este contexto, el encuentro con 70 empresarios chinos de diversos sectores no fue una mera reunión protocolaria, mas bien una manifestación tangible y vital del principio de un futuro compartido. Se trató de un espacio para discutir e impulsar proyectos de inversión que benefician a las economías de ambos países y que también contribuyen directamente al bienestar de sus respectivos pueblos.

“La presencia de una delegación empresarial tan nutrida subraya la confianza que el sector empresarial chino (social y privado) tiene en el futuro económico de Cuba. El diálogo franco y directo permitió a los empresarios entender de primera mano las oportunidades de inversión y los mecanismos para su implementación. El presidente Díaz-Canel, por su parte, demostró el compromiso del gobierno cubano con la apertura a la inversión extranjera, en particular la proveniente de nuestro socio y amigo estratégico, China. Este encuentro reafirma que la colaboración entre China y Cuba va más allá de lo político y diplomático, adentrándose en el núcleo económico y social, donde se construye la base material para el desarrollo de un futuro compartido, próspero y seguro para ambos pueblos. Es precisamente en estos encuentros donde se materializan las ideas y se asientan las bases de una cooperación a largo plazo, demostrando que las palabras se transforman en hechos concretos en beneficio mutuo.

“La cooperación económica sino-cubana se basa en un principio de ganar-ganar, donde los proyectos no buscan una simple transacción, sino una asociación duradera y estratégica. A pesar de las diversas dificultades existentes en Cuba, principalmente las relacionadas con el bloqueo estadounidense, los empresarios chinos ven en Cuba un socio confiable y estable, con un gobierno comprometido con el desarrollo de proyectos de infraestructura, energía renovable, biotecnología y turismo, sectores clave en el desarrollo económico de la Isla. La reunión no fue solo para presentar proyectos, sino fortalecer los lazos de confianza y establecer un canal de comunicación directo entre el gobierno cubano y el empresariado chino. Este diálogo constante es fundamental para superar los obstáculos burocráticos y garantizar que las inversiones se materialicen de manera eficiente, lo que sin duda se traduce en la creación de empleos, la transferencia de tecnología y la mejora de la calidad de vida del pueblo cubano, cumpliendo así la premisa del futuro compartido.

“Por lo tanto, el encuentro del presidente Díaz-Canel con los empresarios chinos no fue un evento aislado, sino........

© Bohemia