menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

De nuevo los mismos lobos

8 0
19.07.2025

El gobierno interino sirio tiene la declarada intención de recomponer el país. Las disputas sectarias y étnicas lo dificultan. Israel se aprovecha de la coyuntura. EE.UU., como siempre, aplaude

Buena parte de los conflictos bélicos y de agresión responden a causas de índole económica. Siria, pieza importante del Levante, también lleva esa marca; allí se mueven fichas en una maniobra casi inadvertida por el gran público. Se trata de la reanudación de operaciones de la Bolsa de Valores de Damasco. Notas de France 24 y Reuters se refieren al simbolismo del gesto luego de 14 años de “guerra civil”, “ofensiva rebelde” y “nuevos líderes” al frente del país –ahora sin el sambenito de “terroristas”– y de “alivio de sanciones internacionales” (dígase de Estados Unidos).

El pasado año, el mundo asistió asombrado a la caída relámpago de Bashar al-Assad, aliado de Rusia, amigo de Irán y de cuanta causa justa se dirime en la región. En ese momento, Bohemia se preguntaba por qué los hombres del grupo vencedor, el Hayat Tahrir Al-Sham (HTS, sus siglas en inglés) no se enfrentaba a Israel mientras, aprovechando la situación caótica, Tel Aviv atacaba zonas del Golán ocupado, lo que en opinión de esta comentarista debilitaba la soberanía de Siria y abría la posibilidad al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de, además de querer tomar la totalidad de esa área, se lanzara contra Damasco bajo cualquier pretexto. Eso sucedió este 16 de julio.

En intercambio telefónico, el papa León XIV requirió a Benjamín Netanyahu impulsar acciones diplomáticas para acabar sus ataques contra Gaza, en curso desde........

© Bohemia