China, de murallas abiertas
En un nuevo aniversario del “Diálogo entre Civilizaciones”, impulsado desde la ONU, China manda un mensaje conciliador y amistoso al mundo. Cuba lo comprueba a diario
Debido a la hostilidad de los reinos circundantes, y para protegerse, las distintas generaciones chinas emprendieron el levantamiento de una gigantesca muralla. Dicen que incluso es avistada desde el cosmos. Su trazado se inició cuando la dinastía Qin (221 a.n.e.-206 a.n.e.). Los expertos y la gente en general se fascinan por su longitud y resistencia a través del tiempo; algunos aseguran que tiene una longitud de 5 000 y otros de 7 000 kilómetros.
Con trayectos hechos a base de materiales locales, como tierra y madera, en la construcción final, en la dinastía Ming (1368 n.e.–1644 n.e.), se usaron técnicas avanzadas: ladrillos esmaltados y piedra caliza, y torres de vigilancia y bastiones fueron levantados a lo largo de la muralla en aras de mejorar la funcionalidad defensiva.
Pero la República Popular China (RPCH), tras elu triunfo socialista de 1949, ha tratado de ser amigable, a pesar de los muchos obstáculos interpuestos en su desarrollo creciente por las potencias occidentales, abriendo muy especialmente las murallas –en sentido figurado– a aquellos a favor del bienestar de los humildes.
Tal es el caso de los lazos con la Revolución Cubana, a la cual ha brindado históricamente su colaboración. De ese tenor fue, este 11 de junio de 2025, el encuentro entre el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez , y Qiu Xiaoqi, representante especial del gobierno de la RPCH para........
© Bohemia
