Admiración mutua
Repaso de la vida japonesa, en relación consigo misma y con respecto a Cuba. Diálogo con su máximo representante diplomático en La Habana
Casi siempre cuando se habla de nuestra aproximación primera al Japón se menciona al samurái Hasekura Tsunenaga, de paso por La Villa de San Cristóbal, en 1614, procedente de México y en tránsito hacia Europa. También se hace énfasis en la fascinación nacional por las artes marciales llegadas del lejano Oriente, una que ha prendido en muchas de las prácticas cotidianas de tantas niñas y niños cubanos. No obstante estos dos hechos irrefutables, en 2025 habrá otros lazos para enorgullecerse, pues conmemoraremos en Cuba el aniversario 127 de la inmigración japonesa. De esa etapa de arribos hasta acá hemos aprendido a admirarnos mutuamente, sentimiento al que la sede diplomática de Tokio tanto aporta.
Al embajador extraordinario y plenipotenciario, el señor Nakamura Kazuhito, lo conmueve la resistencia y la creatividad del pueblo cubano. / JORGE LUIS SÁNCHEZ RIVERAPor eso Bohemia contactóal embajador extraordinario y plenipotenciario, el señor Nakamura Kazuhito, quien recién se estrena en dicha labor en la mayor nación de las Antillas. Dada la curiosidad que despierta Japón, pactamos una entrevista que nos fue gustosamente concedida.
“Aunque llevo poco tiempo en Cuba, apenas cinco meses, ya he visitado a Artemisa; allí fuimos para la ayuda de emergencia (por el último ciclón). También la Isla de la Juventud, Ciego de Ávila, Camagüey, Santiago de Cuba y Cienfuegos. Todo lo visto me impresiona mucho. A mí me impresiona mucho la fuerza de los jóvenes, incluidos los nikkei, es decir, los descendientes japoneses –en cada lugar donde se encuentran son muy activos–, y aquellos cubanos que difunden la cultura y los logros de la sociedad japonesa. Nosotros nos damos cuenta de la importancia de involucrar a estos últimos junto con los nikkei. Ambas fuerzas necesitamos reactivarlas y revitalizarlas, de modo que nos gustaría apoyarles lo más posible.”
Con brillo en los ojos y júbilo en la voz, nos informó de su visita a la comunidad de Cocodrilo, en la Isla de la Juventud. De ella admiró sus paisajes. Sin embargo, su viaje tuvo un objetivo muy humano: el 30 de enero presenció in situ los avances del “Proyecto de mejoras de la calidad del agua potable” en esa localidad, en el contexto de la Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC) de la Embajada de Japón. Para el señor Nakamura se trató de algo muy significativo, pues comprobó “la mucha alegría de los residentes de la zona; fue una tremenda experiencia, lo cual demuestra que pudimos contribuir a su bienestar en la vida diaria con una planta desalinizadora de agua potable. De igual manera, eso significa una gran alegría para nosotros”.
Contada con entusiasmo la vivencia, pasamos al cuestionario, dividido en dos partes: la primera, sobre su realidad nacional, y la otra, dedicada a los vínculos bilaterales.
Japón por dentro
Algunas fuentes consultadas –internacionales y........
© Bohemia
