menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Hace falta ¿UNA carga?

9 0
31.07.2025

Al final de su discurso en el acto conmemorativo del vigésimo aniversario de los hechos del 26 de Julio de 1953, Fidel Castro citó “encendidos versos patrióticos” —y así los llamó— del “Mensaje lírico civil” de Rubén Martínez Villena: “Hace falta una carga para matar bribones, / para acabar la obra de las revoluciones, / para vengar los muertos que padecen ultraje, / para limpiar la costra tenaz del coloniaje, / […] / para no hacer inútil, en humillante suerte, / el esfuerzo y el hambre, y la herida y la muerte; / para que la República se mantenga de sí, / para cumplir el sueño de mármol de Martí; / para que nuestros hijos no mendiguen de hinojos, / la patria que los padres le ganaron de pie”.

La elipsis corresponde a dos versos que podían requerir una explicación fuera de las posibilidades inmediatas del discurso: “para poder un día, con prestigio y razón, / extirpar el Apéndice de la Constitución”. Hablan de la necesidad de derogar la Enmienda Platt, vigente en tiempos del poeta, pero derogada años antes de los sucesos de aquel 26 de Julio y, en consecuencia, del discurso citado, aunque todavía en 1953 la lucha antimperialista era una cuestión de primer orden. Ya zafada Cuba desde 1959 de la dominación estadounidense, antes de terminar el discurso con el grito de “¡Patria o Muerte! ¡Venceremos!”, el Comandante añadió: “Desde aquí te decimos, Rubén: el 26 de Julio fue la carga que tú pedías”.

Entre el discurso de 1973 y los acontecimientos fundacionales en él recordados, había transcurrido mucho menos tiempo que desde el discurso hasta hoy, y en ese trayecto la convocatoria plasmada en el “Mensaje” ha adquirido nuevas connotaciones. La carga que el poeta reclamó sigue siendo una, y a la vez se multiplica.

Así nos corresponde asumirla hoy, en su rotunda totalidad y con tantas cargas puntuales como sean necesarias. Hay muchos peligros contra los cuales lanzarlas, así como logros y aspiraciones que defender con ellas. Algunas cargas, a menudo interconectadas, se repasarán aquí en orden más bien aleatorio, y —llegado el caso— con mirada retroactiva, porque la historia es siempre contemporánea y el pasado subsiste en el presente:

-Contra efectos que en la guerra mediática se anota el imperio, cuando consigue que, de tan omnipresente y arrasador, el bloqueo aplicado desde hade más de seis décadas a Cuba termine siendo invisible, o así se le presente, aunque sea entre pocas personas, lo que no siempre parece ser. Cada vez parecen ser más las explicaciones y denuncias de calamidades que el pueblo cubano sufre, y que se enumeran sin mencionar el bloqueo o aludiendo a él tangencialmente. Ese acto genocida tiene el propósito declarado de causarle al pueblo cubano penurias que lo muevan a rebelarse contra la Revolución que se ha hecho para beneficiarlo. No es fortuito que el gobierno de los Estados Unidos —artífice del bloqueo— y el de Israel sean los principales cómplices y coautores del genocidio del pueblo palestino. Lo comete Israel con el apoyo de la potencia del Norte, y son los únicos gobiernos que votan........

© Bohemia