menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

El trovador cubano que más piropeó a las mujeres

5 0
09.01.2025

No se puede pensar, ni hablar, ni escribir de la trova tradicional sin referirse a Manuel Corona, quien forma parte del sostén musical y espiritual de la cultura cubana

Vamos a citarle ahora mismo nada más este fragmento del bolero cubano Yo estoy desesperado–con letra de Luis Reyes, música de Severino Ramos y cantado por Orlando Contreras:

“Desengañado /, de bares y cantinas, / de tanta hipocresía, / de tanta falsedad. / De los amigos que dicen ser amigos, / de las mujeres que mienten al besar”.

Lo escogimos porque esa letra en el conocido pentagrama del patio en una época ya lejana, pudo perfectamente haber sido hecha para evocar el desencanto y la muerte del trovador de todos los tiempos Manuel Corona, grande entre los más grandes compositores de la música popular cubana.

Murió Corona en La Habana, arrinconado de hambre y de frío, pobre, solo, triste, olvidado, ignorado, abandonado y tuberculoso el 9 de enero de 1950, hace 75 años.

El compositor Manuel Corona, uno de los grandes de la trova tradicional de la Isla, se ganó dignamente el título de “el trovador de todos los tiempos”. / Autor no identificado

La guitarra y la desolación fueron sus compañeros inseparables. En su triste bolero Verdad mundana, en 1940, el indiscutible juglar de la mujer cubana confesó con palabras de su alma: “Hoy que vivo sin nada y decaído / los amigos de ayer no me saludan, / me han llevado al recinto del olvido/ y virando la espalda me repudian”.

En carta especialmente dirigida en 1948 al periodista Guido García Inclán, quizás en esa etapa cierta especie de abanderado de la prensa nacional, le confesó en su manera honesta y honrada este lamento epistolar:

“Le hago estas líneas para expresarle mi último dolor, desengaño y sentimiento. He visto con gusto y con tristeza en el periódico El Crisol de hoy 22 de mayo, que se rinde un homenaje a los compositores musicales y se han olvidado del autor de Mercedes, Aurora, Doble inconciencia, Longina y Santa Cecilia”.

Bohemio impenitente, noctámbulo y rebelde, nos dejó una obra donde vibra parte de nuestra identidad e idiosincrasia. De los creadores prominentes entre la trova tradicional, fue en realidad el que más composiciones grabó en discos fonográficos, aunque en vida no disfrutó de la fama alcanzada después por sus números en el pentagrama cubano y caribeño.

Nació el 17 de junio de 1880, cerca de los peces, respirando la serena fragancia del mar de Caibarién, denominada La Villa Blanca, hijo de Teodora y de Juan, este apenas mencionado mambí de la zona de Cienfuegos.

........

© Bohemia