menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

¿No quieren caldo? ¡Tres tazas!

9 0
02.10.2025

La fecha del 3 de octubre de 1965, la creación de primer Comité Central del Partido denominado Comunista, la fundación del diario Granma como su órgano oficial y la develación del “misterio” del Che fuera del país han sido procesos políticos muy inquietantes a la vista de los imperialistas yanquis

Fotos. / Archivo de BOHEMIA

Los reyes de los pretextos, o sea, los gobiernos estadounidenses, son también los emperadores de muchas patrañas, felonías, fraudes, corrupciones, desparpajos y engaños. Los numerosos malos pasos y abominables crímenes cometidos por Estados Unidos en toda su trayectoria imperial por el mundo han vuelto algo muy complejo resumirlos, pues se requeriría demasiado espacio, sobre todo si tratamos de decir dónde, cuándo, por qué, cómo, contra quiénes y la manera absurda de intentar hacer ver en ellos a los héroes y las víctimas.

Fidel se encargó aquel día de refutar las intrigas y calumnias del imperialismo norteamericano contra la Revolución Cubana.

Cuba, su gran dolor de cabeza

En el necesario proceso de búsqueda y consolidación de la unidad de las fuerzas revolucionarias y el pueblo, tras el triunfo del 1⁰ de enero de 1959, hay una fecha de enorme relevancia histórica: el 3 de octubre de 1965, hace 60 años. Por la noche, en el entonces teatro Chaplin, denominado una década después Carlos Marx, se reunieron los cuadros y los secretarios de núcleos de todo el país del entonces Partido Unido de la Revolución Socialista de Cuba (Pursc), encuentro en el cual se adopta por unanimidad el nombre actual de Partido Comunista de Cuba.

También ese día de aquel octubre quedó constituido el primer Comité Central de esa organización política, convertida, poco después, según el artículo 5 de la actual Constitución Socialista, en “el órgano superior de la sociedad y del estado”. Igualmente se aprobó la integración del Buró Político del Partido, encabezado por Fidel y Raúl, como primero y segundo secretarios, respectivamente.

Sobre el nuevo Partido, agregó Fidel: “Su ideología no podía ser el pensamiento liberal o burgués, sino la de la clase social revolucionaria colocada por la historia al frente de la lucha por la liberación de la humanidad: la de la clase obrera, el marxismo-leninismo, enarbolado valientemente en 1925 por Carlos Baliño y Julio Antonio Mella”.

Al anunciarse la ratificación de los miembros del Buró Político, del Secretariado y de las Comisiones de Trabajo, y también a “un compañero electo para el cargo de Primer secretario de la Organización”, esto último generó un rotundo aplauso, por supuesto,........

© Bohemia