Adicciones: juego sórdido
Pese a que muchos saben que las drogas hacen mucho daño a la salud, a la familia y el entorno social, hay quienes las retan, coquetean con ellas y consideran que pueden tener esa acción supuestamente lúdica, bajo control; se equivocan y se adentran en un laberinto, cuya salida –aunque no imposible– es difícil de encontrar
Cuando Jonathan Valdivia Sánchez contaba con solo 13 años de edad, su mamá, Arminda, decidió emigrar a España. El niño, que tenía en ella su pilar más importante, se sintió desorientado, porque quedaba bajo la tutela de su papá, un hombre tan adicto al alcohol, que -cuando se sumía en la bebida-, olvidaba hasta las más sencillas obligaciones parentales. Nunca hablaba con el adolescente acerca de sus deberes estudiantiles: si iba o no a la escuela daba igual, y el muchacho solo contaba con la preocupación y la ayuda de los vecinos más cercanos, quienes, de vez en cuando, se encargaban de alistarle los uniformes y darle un plato de comida, siempre que fuera posible.
Ya nada era igual. Arminda le hacía mucha falta. El padre falleció a consecuencia del alcoholismo cuando Jonathan tenía 15 años. Las notas comenzaron a bajar, sus amigos empezaron a ser otros. Y mientras muchos pensaban que se había adaptado a su nueva situación, Jonathan había encontrado refugio en sustancias que lo hacían “hallar la necesaria tranquilidad”. Empezó como un juego que creyó poder controlar y terminó sumido en una depauperación penosa, en condición de deambulante.
Es una entre muchas historias de las que han proliferado a consecuencia de las adicciones. Un tema muy debatido en la actualidad, porque este como cualquier asunto de incidencia social, vale si deja enseñanzas, a partir de la explicación abierta de lo que las transgresiones pueden afectar desde el punto de vista judicial y de salud.
En el barrio debate realizado en el consejo Popular Alturas de Alamar –muy bien concebido y organizado– los vecinos de esa comunidad recibieron amplia información acerca del tema. Antes de seguir adentrándonos en ese acontecimiento hay que tener en cuenta algunos elementos:
Bajo el título de “El consumo de drogas, ¿un peligro presente?”, el periódico Granma, en su edición digital del 9 de abril de 2024, publica una entrevista al doctor Alejandro García........
© Bohemia
