La ilusión subterránea
Ante el avance del calentamiento global, la captura y almacenamiento de carbono se presenta como una promesa para mitigar las emisiones, pero tal entusiasmo aún no las tiene todas consigo
El gas no tenía olor, pero la muerte sí.
Fue en la noche del 21 de agosto de 1986. En una aldea al norte de Camerún, los perros dejaron de ladrar, las gallinas no cacarearon al amanecer y los niños nunca se despertaron. El silencio se volvió espeso, el aire se detuvo. No hubo explosión, ni fuego, ni lluvia. Solo una nube invisible descendiendo del lago Nyos, arrastrándose por los valles cual fantasma sin nombre. En menos de cinco minutos, más de 1 700 personas y 3 500 animales murieron sin una señal de lucha.
Sus cuerpos fueron encontrados al pie de las camas, en los portales, junto a los caminos. Algunos tenían expresiones de desconcierto, otros de miedo. El dióxido de carbono, acumulado durante siglos en el fondo del lago, había salido de pronto, impulsado por una liberación súbita de presión geológica. Era un gas natural. Tan común como el que exhalamos al respirar. Mas, en grandes concentraciones, el mismo CO₂ puede convertirse en un asesino sin rastro.
Décadas después, científicos e ingenieros proponen hacer justo lo contrario: enterrar toneladas de CO₂ bajo tierra, de forma artificial, como una de las grandes apuestas tecnológicas contra el cambio climático. Lo llaman captura y almacenamiento de carbono (CCS, por sus siglas en inglés), y suena a magia climática: capturar el gas antes de que suba al cielo y esconderlo bajo nuestros pies. Gobiernos lo financian con entusiasmo. Empresas petroleras lo promueven como solución verde. Sin embargo, la pregunta flota, sin disiparse: ¿Estamos construyendo el remedio… o incubando el próximo desastre invisible?
En los últimos meses, ha dejado de ser una promesa futurista y ha comenzado a materializarse en proyectos clave a nivel global.
Uno de los hitos más relevantes es el proyecto Northern Lights, en Noruega. Operativo desde 2024, es el primer sistema abierto de transporte y almacenamiento de CO₂ en........
© Bohemia
