menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

La decisión de Biden

7 0
21.01.2025

Tardíamente el demócrata cumplió la promesa que hiciera al asumir su función de jefe de Estado

El 14 de enero de 2025, a pocos días de concluir su mandato, el presidente Joe Biden retiró a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo. La Casa Blanca argumentó con la ausencia del apoyo antillano a actividades extremistas en los seis meses previos y las garantías de no hacerlo en el futuro.

La secretaria de Prensa, en una nota simultánea, hizo referencia a esta medida y a otras acciones que la administración adoptó bajo el auspicio del papa Francisco y la Iglesia Católica. En paralelo, La Habana anunció la liberación de 553 personas sancionadas por diversos delitos.

Esta decisión revirtió la inclusión ordenada por Donald Trump en enero de 2021, que tuvo un alto costo humano. La política representaba un retroceso respecto al gobierno de Barack Obama, quien en mayo de 2015 retiró a Cuba del registro, donde había sido anotada por primera vez en 1982, bajo la gestión Ronald Reagan.

La necesidad de salida se acentuó tras el anuncio del restablecimiento de las relaciones diplomáticas en diciembre de 2014 y la visita de Obama a La Habana en marzo de 2016. No supuso el fin del bloqueo, pero abrió la posibilidad de un nuevo marco de vínculos en el que, por primera vez, se permitió el libre envío de remesas y los viajes de ciudadanos estadounidenses a Cuba. Ambas, entre otras, devinieron balón de oxígeno para nuestra economía, mermada por el castigo financiero, tecnológico y mediático impuesto desde el........

© Bohemia