menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Geopolítica de las tierras raras

10 0
28.10.2025

Mientras Kiev depende de constantes ayudas, Europa enfrenta cansancio ciudadano ante las políticas de apoyo militar

Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, declaró una guerra arancelaria a todo el mundo. China fue el principal objetivo, al enfrentar las tarifas más elevadas. Sin embargo, el gigante asiático no cedió en este tiempo, porque conserva un as bajo la manga: las denominadas tierras raras, elementos estratégicos en el desarrollo de tecnología y piezas clave en el tablero geopolítico mundial. Lo curioso es que, en realidad, estos materiales no son tierras… ni tampoco raras.

Descubiertos en el siglo XVIII en un remoto yacimiento de Suecia, estos 17 elementos químicos –difíciles de separar– son vitales hoy en la producción de teléfonos inteligentes, autos eléctricos, turbinas para los parques eólicos, misiles hipersónicos y satélites espías. En este escenario, ¿qué papel desempeñan Beijing, Washington y Moscú?

China, posición hegemónica

El gigante asiático controla más del 80 por ciento del refinado mundial y casi el 70 de la extracción. Este dominio es fruto de una estrategia trazada hace décadas. Su liderazgo se apoya no solo en las reservas geológicas, sino también en una planificación industrial estatal iniciada en 1978 y en un notable desarrollo tecnológico.

La concentración del refinado en pocos países convierte a las tierras raras en una poderosa herramienta de influencia internacional. China no solo extrae y procesa; también lidera las exportaciones,........

© Bohemia