menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Bloqueo económico: fracaso y castigo 

8 0
01.11.2025

La comunidad internacional exigió una vez más poner fin a uno de los más largos crímenes de la historia moderna

Como sucede desde 1992, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) votó, por mayoría contundente, en contra del bloqueo económico, financiero y comercial que Estados Unidos mantiene sobre Cuba desde hace 65 años. En su más reciente sesión, los países miembros exigieron nuevamente a Washington poner fin de inmediato y sin condiciones a esa política y a sus acciones.

En esta ocasión, 165 naciones (el 90 por ciento de las asistentes a la Asamblea General) respaldaron la propuesta cubana que exige el cese de la medida, mientras siete votaron en contra y 12 se abstuvieron. Para entender la evolución del rechazo internacional, hay que mencionar que en la primera resolución, la de 1992, 59 países votaron a favor de su cancelación, 71 evitaron pronunciarse y solo Estados Unidos, Israel y Rumanía se manifestaron en contra.

En 2016, bajo la presidencia de Barack Obama, se registró el único caso en el que Estados Unidos no se pronunció abiertamente (se abstuvo). El 17 de diciembre de 2014 este mandatario anunció: “en los cambios más significativos en nuestra política en más de 50 años pondremos fin a un enfoque caduco y que, durante décadas, ha fracasado en hacer avanzar nuestros intereses; en su lugar, empezaremos a normalizar las relaciones entre nuestros países.

La medida afecta de forma directa a sectores esenciales, como la salud y la energía. / pagina12.com.ar

“Es hora de tomar una nueva ruta. Por medio de estos cambios, tenemos la intención de crear más oportunidades”, afirmó y anunció el “deshielo” de las relaciones con Cuba. Sin embargo, mantuvo el bloqueo, aunque él mismo reconoció que podía levantarlo “sin necesidad de la aprobación del Congreso”.

Dos años después, Donald Trump se instaló en la Casa Blanca por primera vez y de inmediato todo lo volvió a “congelar”, aplicando mayor presión en contra de Cuba. No se diga en su segundo mandato.

Por ello, resulta comprensible la acusación de la delegación cubana ante la ONU: “El gobierno de Estados Unidos no conoce otra forma para justificar su política hostil que recurrir a constantes mentiras; todos sabemos que es un........

© Bohemia