menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Los desafíos del Colegio de Abogados en períodos electorales y nueva autoridad presidencial

10 1
previous day

Se nos ha pedido escribir sobre los desafíos del Colegio de Abogados de Chile para el siguiente período presidencial y si podemos emitir opinión acerca de los candidatos que participan en esta elección presidencial año 2025.

Hemos comenzado esta nota citando lo que se nos ha pedido para así, dar respuesta a lo que, por lo demás, muchos nos preguntan.

Partamos por lo primero. El Colegio enfrenta desde hace años el desafío que están experimentando todos los colegios profesionales desde que pasaron a ser solo asociaciones gremiales a las que es voluntario adscribirse; así les es muy difícil subsistir y si siguen haciendo los mismo, avizoramos su extinción.

Esta decadencia se origina en la Constitución de 1980 la que, para evitar la influencia política de los Colegios, los convirtió más bien en clubes sociales que en cuerpos sociales profesionales con incidencia en el desarrollo, exigencias profesionales y atribuciones de control ético.

Si los profesionales afines quieren reunirse, pues bien, que lo hagan y convenzan por sus propios medios a los demás que es adecuado ser miembro de aquella, o sea, lo que entrelíneas establece la Constitución es algo como: “ofrézcales algo a los profesionales que les invite a participar”. Y eso lleva al mensaje subsecuente: “si no puede convencer a sus afines de participar, entonces, no merece existir”.

Al final, les restó la incidencia en lo público, la que sólo quedó entregada al Estado, los partidos políticos y el parlamento. Debemos si reconocer que en la reforma constitucional del año 2005 algo mejoró esta situación al incluirse de modo expreso (art 19 N° 16 inc. 4°) la jurisdicción ética de los Colegios, aunque ella está limitada a los asociados y la sanción sigue siendo solo de carácter moral. El miedo a la política terminó por allanar el camino a la intrascendencia gremial.

El problema de ese planteamiento es que las asociaciones de profesionales deben existir para influir en la mejor formación y poder dictar las normas y lineamientos generales que rigen a la profesión pero, para que ello sea efectivo, deben tener al menos algo que es........

© BioBioChile