menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

El centro político: el terreno decisivo en las elecciones chilenas

5 0
18.08.2025

En nuestro centro de estudios hemos ensayado diversas metodologías para medir el posicionamiento político de la ciudadanía, con el objetivo de construir ejes y dimensiones que reflejen de manera más precisa la realidad política contemporánea. En este informe presentamos dos aproximaciones, una basada en el eje izquierda-derecha y otra basada en una metodología enteramente novedosa que hemos ido realizando y que en otras columnas hemos comentado.

El eje izquierda–derecha es una dimensión clásica del análisis político. Sin embargo, nuestra investigación demuestra que su funcionamiento no es estrictamente lineal, como habitualmente se asume. Esto es decisivo a la hora de interpretar el escenario electoral, pues revela dinámicas que no suelen considerarse en los modelos convencionales. Para operacionalizar esta dimensión, aplicamos una escala de 1 a 15, donde 1 corresponde a la extrema izquierda, 15 a la extrema derecha y 8 al centro político. La escala otorga a los entrevistados un margen amplio de gradualidad, permitiéndoles situarse con mayor precisión en el punto que consideren más pertinente.

Lo primero visible es la falsedad de la tesis que ha circulado sobre la inexistencia del centro. El más grande de los bolsones de votos está allí.

Podemos aprovechar estos resultados para ver cómo se llenan estas barras con cada candidatura.

Presenta una alta concentración de apoyo en la izquierda, donde prácticamente domina todo el espacio (posiciones 1 a 4). Tiene posibilidad de expansión en el grupo 7 (centro-izquierda próxima al centro), pero este espacio ya muestra presencia de Evelyn Matthei. Su riesgo es que podría perder competitividad en los puntos 5, 6 y 7, donde el votante centro-izquierda se encuentra disputado por Matthei. En síntesis, es sólida en la izquierda más dura (por eso ocupa el espacio del voto apruebo de 2022 fácilmente), pero con dificultad para crecer hacia sectores moderados.

Presenta una capacidad de movimiento elevada desde la centro-izquierda (puntos 5 a 7) donde mantiene una “cabeza de playa”, aunque aún no es dominante en esa zona y no parece fácil salvo debilitamiento de Jara en esa zona. En el centro político (punto 8) se ubica prácticamente empatada con Kast, lo que representa un problema (sería lógico que lo hiciera mejor en ese sector), pero es también una oportunidad estratégica, dado que este segmento concentra la mayor cantidad de votantes. He aquí la zona más eficiente para disputar votos. En la derecha extrema (punto 15) Matthei carece de participación, quedando superada por Kast y Kaiser. Es decir, su ventaja competitiva está en el centro político, pero no logra ser dominante allí y deja de tener una base de votos en una posición estratégica. Por otro lado, su debilidad en la extrema derecha limita su potencial global.

En la extrema derecha (posición 15) domina con claridad este sector, concentrando casi la totalidad de los apoyos. En la centro-derecha (10 a 12), mantiene posiciones superiores a sus competidores, con un predominio que se intensifica a medida que se avanza hacia la derecha. En el centro político (8), compite de igual a igual con Matthei, lo que refuerza su avance hacia un perfil transversal. En resumen, consolida un liderazgo fuerte en la derecha dura y conserva competitividad en el centro, articulando un electorado amplio.

En la extrema derecha (15), su presencia es secundaria frente al liderazgo absoluto de Kast, aunque logra captar un porcentaje relevante de ese electorado. En la centro-derecha (10–12), sufre pérdida de apoyo, en beneficio de Kast. En el centro (8), su participación es reducida frente a Matthei, Kast y Parisi. Es decir,........

© BioBioChile