menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

De Angostura al libro azul, en el marco de la conmemoración del Congreso de Angostura

7 4
17.02.2025

Al instalar el magno Congreso, Bolívar desarrolla un conjunto de ideas que tienen plena vigencia para los pueblos latinoamericanos y caribeños. En primer lugar, Bolívar afirmaba que aquel Congreso debía tener como fin, no sólo la creación de la República, sino que más allá de esa trascendente misión, era imprescindible sentar las bases para la creación de una nueva sociedad, una sociedad cuyos pilares fundamentales fueran la igualdad, la justicia y la libertad.

La construcción de una nueva sociedad, sigue siendo una tarea primordial, retomada a partir de la fundación de la Quinta República, con el Comandante Chávez primero y con el Presidente Nicolás Maduro hoy, fieles al legado del Libertador. En estos años, la Venezuela bolivariana ha avanzado a pasos agigantados en la instalación de "un Gobierno eminentemente popular, eminentemente justo, eminentemente moral...".

Se trata de hacer realidad el espíritu del Discurso de Angostura que nos invoca y nos desafía a proseguir la lucha por la independencia plena de nuestra Patria; buscando el "sistema de Gobierno más perfecto, aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social, y mayor suma de estabilidad política"; trabajar sin descanso por la justicia y la igualdad social y política; a profundizar en nuestras raíces, recurriendo a la creatividad, originalidad e identidad nacional; a seguir impulsando la educación popular "moral y luces son nuestras primeras necesidades"; a batallar por "la prosperidad nacional por las dos más grandes palancas de la industria, el trabajo y el saber"; a fortalecer más aún la unidad cívico-militar; a avanzar en la tarea suprema de concretar la unidad de la América Meridional.

Por ello, hoy más que nunca, cuando la Patria está amenazada, es preciso leer y reflexionar sobre las luces que arroja el Discurso de Angostura para fortalecer la conciencia patriótica, revolucionaria y socialista de los dignos hijos e hijas de Venezuela. Decimos con el Comandante Chávez: "Bolívar hoy como entonces, pero hoy más que ayer, define el rumbo. Aquí estamos nosotros, los verdaderos bolivarianos y allá está la burguesía anti-bolivariana, enemiga de Bolívar y del proyecto bolivariano, de igualdad, de libertad, de justicia".

La voz de Bolívar en Angostura sigue marcando el camino de la Patria: "Para sacar de este caos nuestra naciente República, todas nuestras facultades morales no serán bastantes si no fundimos la masa del pueblo en un todo; la composición del gobierno en un todo; la legislación en un todo, y el espíritu nacional en un todo; Unidad, unidad, unidad, debe ser nuestra divisa". Es el camino por el que seguiremos avanzando.

Banco del Alba

La Vigencia del Congreso de Angostura

15 de febrero de 1819 - 15 de febrero de 2019

___________________________________________________________________


 

Por: Yosmira Suárez / 15/02/2024 / 10:45p.m

César Alfredo Pérez

Contribuciones a 206° Aniversario del Congreso de Angostura, 15 de febrero del 2025

Históricamente, el Congreso de Angostura fue un hito en la lucha por la independencia de América Latina y sentó las bases para la creación de la Gran Colombia, aunque posteriormente esta federación se desintegraría debido a tensiones internas. En este sentido, recordemos que, el Congreso de Angostura, convocado por Simón Bolívar el 15 de febrero de 1819 en la ciudad de Angostura (hoy Ciudad Bolívar) en Venezuela, tuvo un papel fundamental en la historia de América Latina. En este Congreso se sentaron las bases para la creación de la Gran Colombia, un intento de unificar a los territorios que hoy conforman Venezuela, Colombia, Ecuador y Panamá en una sola nación.

Durante el Congreso de Angostura se discutieron temas claves como la forma de gobierno, la división de poderes, la organización territorial, la educación y la economía. Uno de los logros más importantes fue la aprobación de la primera Constitución de la Gran Colombia, que estableció un sistema republicano con separación de poderes y garantías individuales. Además, en el Congreso de Angostura se proclamó a Simón Bolívar como "Presidente de la República" y se le otorgaron amplios poderes para llevar a cabo la liberación de los territorios bajo dominio español. También se discutió la abolición de la esclavitud y se establecieron las bases para la creación de un sistema educativo público y gratuito.


Ahora bien, hoy 180 años después de aquel hecho histórico impulsado por Simón Bolívar en Angostura, nace de la fuente del pensamiento del ideario bolivariano: El "Libro Azul" de Hugo Chávez, cuyo texto fundamental nos permite comprender la corriente y las bases ideológicas de la Revolución Bolivariana en Venezuela. Se........

© Aporrea