menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

El Plan de Desarrollo Urbano de Cumaná 2025–2050: "Enfoque tetraléctico y arquitectura de multitudes para un urbanismo ético, técnico y estético"

10 4
previous day

El Plan de Desarrollo Urbano de Cumaná 2025–2050: "Enfoque tetraléctico y arquitectura de multitudes para un urbanismo ético, técnico y estético".

Resumen

Este artículo presenta la propuesta del Plan de Desarrollo Urbano de Cumaná para el periodo 2025–2050 desde una visión multidimensional que articula pensamiento técnico, ético y estético mediante la aplicación conjunta del Modelo Tetraléctico y la Arquitectura de Multitudes.

Se analizan retos urbanos como la densificación, movilidad sostenible, gestión ambiental y cohesión social desde un modelo participativo innovador que busca fomentar la justicia espacial y la sostenibilidad ecológica.

El plan se concibe como un modelo replicable para ciudades venezolanas y latinoamericanas (1,2, Marin Lista, 2010; Marin Lista, 2013).

Introducción

Cumaná, la primera ciudad fundada del continente americano, enfrenta actualmente retos vinculados a un crecimiento urbano desordenado, presión demográfica, vulnerabilidad climática y deterioro patrimonial.

Este contexto demanda nuevas formas de planificación que integren las dimensiones técnicas con responsabilidades éticas y un sentido estético capaz de fortalecer identidad y cohesión social (1,3).

El Plan de Desarrollo Urbano de Cumaná 2025–2050 se fundamenta en el Modelo Tetraléctico, inspirado en el pensamiento........

© Aporrea