¡Epa tiburón! ¿Qué haces en mi orilla?
La profética canción de Rubén Blades, "Tiburón", se erige hoy no solo como un himno de resistencia caribeña, sino como la banda sonora de un momento crucial en la historia de Venezuela. Cada verso, cada metáfora, resuena con una vigencia escalofriante, pintando un cuadro de la amenaza que se cierne sobre la nación. Al ritmo de la letra, desentrañamos el complejo escenario que se desarrolla ante nuestros ojos, donde la poesía se encuentra con una realidad política y geopolítica cruda.
"Ruge la mar embravecida / Rompe la ola desde el horizonte"
El mar embravecido es el reflejo de la agitación política y social. Las olas que rompen desde el horizonte no son solo metáforas; son las constantes amenazas, los ejercicios militares en aguas internacionales y la retórica belicista que resuenan en Washington. Este verso captura la inquietud y la tensión que se perciben en el ambiente, una tormenta que se ha gestado por años y que ahora se siente cada vez más cerca.
"Es el tiburón que va buscando / Es el tiburón que nunca duerme"
El "tiburón" de la canción es, sin lugar a dudas, el poder imperial. Este depredador nunca duerme, siempre está en la búsqueda de presas, de territorios que le brinden........
© Aporrea
