menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

La Revolución Verde y su Contraste con la Agricultura Tradicional

6 0
18.08.2025

La Revolución Verde, un período de transformación agrícola que se extendió desde la década de 1940 hasta la de 1970; representó un cambio radical en la producción de alimentos a nivel mundial, impulsado por avances científicos y tecnológicos; contrastó con las prácticas agrícolas tradicionales, que habían sustentado a las comunidades rurales, durante siglos. Aquí estaremos explorando algunos detalles sobre los principales, impactos y contrastes nocivos, que se han podido observar entre la Revolución Verde y la agricultura tradicional.

La Revolución Verde surgió, según sus defensores, como respuesta a la creciente preocupación por la inseguridad alimentaria y la hambruna, en muchas partes del mundo. El ingeniero agrónomo estadounidense Norman Bortaug, considerado como el padre de la Revolución Verde, lideró investigaciones que permitieron obtener variedades de cultivos más productivas y resistentes a enfermedades y plagas. Estas investigaciones, iniciadas en México, se extendieron a otros países, como India y Pakistán, logrando aumentos significativos en la producción de alimentos, basándose en el desarrollo de variedades de cultivos de alto rendimiento, como el trigo, el arroz y el maíz. Estas variedades fueron modificadas genéticamente, para producir mayores cantidades, por hectárea. Norman Borlaug, desempeñó un papel fundamental en el desarrollo de estas variedades, especialmente en México e India.

Para maximizar el rendimiento de las nuevas variedades, se promovió el uso intensivo de fertilizantes sintéticos, como el nitrógeno, el fósforo y el potasio; también se fomentó el uso de pesticidas, fungicidas y herbicidas, para controlar plagas y malezas, protegiendo así, los cultivos de alto rendimiento; también se impulsó la mecanización agrícola, con el uso de tractores, cosechadoras........

© Aporrea