La Enseñanza de la Historia y la Geografía bajo el Enfoque Geohistórico utilizando las Cartografías Comunales
La enseñanza de la historia y la geografía ha evolucionado significativamente a lo largo del tiempo, buscando enfoques que permitan a los estudiantes e investigadores comunitarios, comprender de manera más profunda y significativa la relación entre el espacio y el tiempo. El enfoque geohistórico, que integra la geografía y la historia como disciplinas interrelacionadas, ofrece una perspectiva enriquecedora para el estudio del territorio y su evolución, ya que en este contexto, las cartografías comunales emergen como herramientas pedagógicas poderosas, capaces de involucrar a los estudiantes, en la construcción de conocimiento a partir de sus propias experiencias y contextos locales. A continuación, exploraremos algunos detalles de este enfoque y su aplicación en el aula.
El enfoque geohistórico surge como propuesta de un grupo de estudiosos de las Ciencias Sociales, quienes adoptan una perspectiva de investigación y análisis en el estudio de las ciencias geográficas, bajo una perspectiva interdisciplinaria, que combina la teoría geográfica y el análisis histórico, para el estudio del espacio, que implica en el carácter social desde la dimensión tiempo espacial, que incide en el desarrollo de la capacidad de pensar espacial y temporalmente, es decir, comprender cómo los eventos históricos se relacionan con el espacio geográfico, y cómo el espacio geográfico ha sido transformado en el tiempo, de manera integral, mediante fundamentos teóricos que se interrelacionan entre la Geografía y la Historia, basando el enfoque geohistórico en la premisa de que la geografía y la historia, son disciplinas complementarias, que convergen mutuamente; la geografía proporciona el contexto espacial, en el que se desarrollan los eventos históricos, mientras que la historia explica cómo el espacio ha sido transformado por las acciones humanas a lo largo del tiempo.
Con el enfoque geohistórico, se hace necesaria la aplicación de la escala local, que consiste en aplicar el nivel de análisis o representación geográfica, que se orienta en un área comunitaria pequeña y específica, como una ciudad, un barrio, una colectividad local, o cualquier otro espacio comunitario, permitiendo un estudio detallado de sus........
© Aporrea
