El Estado Comunal ¿En qué "T" se ubican?
El Estado Comunal: Una propuesta sin publicar: ¿Qué busca el gobierno de Maduro? Es qué no hay un "legislador" que nos haga saber cuáles son los "artículos" a discutir, o las ideas que se desea incluir en la constitución. Bueno, hoy quiero presentar un resumen de los principios básicos de la formación de las Comunas de París (me parece apropiado ya que para mí fue una de las más importantes formaciones sociales que creo una alternativa frente a una autoridad centralizada y muy burocratizada, revisar la historia para lecciones, ejemplos e ideas) y su relación con el pensamiento de Marx, Simón Rodríguez y las propuestas del Centro Miranda y las prácticas reales y sus ejemplos actuales de las comunas en el país.
La Comunas de París (1871) representa un. Hito histórico en la lucha por la autogestión social y política. Surgieron como una respuesta popular al colapso del Segundo Imperio francés tras la derrota en la Guerra Franco-Prusiana. Los principios básicos de las Comunas incluyeron, en primer lugar, autogobierno local, la población trabajadora asumió el control directo de las instituciones locales, eliminando la burocracia centralizada. En segunda instancia se buscó redistribuir la riqueza mediante medidas como la expropiación de fábricas abandonadas y su gestión colectiva, se buscaba la igualdad social y económica. En tercer lugar, la participación directa, los ciudadanos tomaron decisiones a través de asambleas populares, rechazando la representación tradicional. En cuarto lugar, la separación Iglesia-Estado, se promovió la secularización de la sociedad para garantizar la libertad de conciencia. En quinto lugar, defensa armada popular, las milicias obreras sustituyeron al ejército regular ¿Lo hará la comuna, la milicia o viceversa? En definitiva, estos principios reflejaron una ruptura con el modelo capitalista y una búsqueda de formas alternativas de organización social basadas en la democracia directa y la solidaridad.
Carlos Marx y las comunas de París. Marx consideró las Comunas de París como un ejemplo práctico de "dictadura del proletariado" (ojo al término dictadura), entendida no como opresión, sino como el ejercicio del poder por parte de la clase trabajadora. Sus reflexiones clave incluyen. Primero: una crítica al Estado burgués, Marx argumentó que el Estado moderno es una herramienta de dominación de la clase dominante. Las Comunas demostraron que era posible desmantelar esta estructura y reemplazarla por formas más democráticas de gobierno. Segundo: Autonomía local, para Marx, las Comunas era unidades descentralizadas que permitían a los trabajadores organizarse sin depender de una burocracia centralizada. ¿Qué pasará con la cultural sindical del país, desaparecen, se unen o será absorbida? Tercero: la transición al socialismo, las Comunas representaban un paso hacia la abolición de las relaciones capitalistas de producción y la construcción de una sociedad........
© Aporrea
