Más de los resultados de las elecciones guyanesas del lunes
Los acontecimientos sobre el desenlace de los comicios regionales y generales en la República Cooperativa de Guyana siguen en pleno desarrollo. Un autoproclamado ganador (cualquier parecido con la realidad reciente venezolana no es mera coincidencia) y con amplias posibilidades de que la oposición guyanesa declare el fraude en los comicios del pasado lunes. La misma OEA en el año 2020 de las últimas elecciones de este tipo, advertía sobre la crisis institucional en el país de no tomarse los correctivos. Y vemos que esto sucedió.
Por ello es que, por la importancia de estos comicios de estas elecciones y sus implicaciones para Venezuela dentro de un contexto de amenaza en clave geopolítica internacional, es que nos referimos a este tema de manera recurrente.
El lunes 1 de septiembre se llevaron a cabo las elecciones presidenciales en Guyana, los resultados se esperaba fuesen revelados el día 4 de septiembre como lo prometió el ente electoral guyanés GEOCOM. Como hemos documentado las semanas anteriores a la elección se vio plagada de acusaciones y amenazas tanto de la oposición como las del presidente Irfaan Ali, el PPP/C, la ExxonMobil y el Departamento de Estado gringo a través de su embajadora en Guyana la señora Nicole Theriot. Las amenazas y la represión por parte del gobierno han sido ampliamente documentadas como estas de la embajadora gringa que amenazo con restringir las inversiones estadounidenses en Guyana si ganaba el candidato del partido WIN Azruddin Mohamed que ha sido acusado de evasión fiscal y contrabando de oro. El cierre de las cuentas bancarias de personeros de los partidos de oposición ha sido una de las medidas más descaradas llevadas a cabo por el gobierno guyanés usando su influencia con algunos de los bancos guyaneses.
La represión durante las elecciones presidenciales en Guyana
Gran parte del problema para el gobierno guyanés fue el alto riesgo de perder el voto popular debido a la corrupción, escándalos de personeros del gobierno, el hecho de que la bonanza económica no le llega al ciudadano guyanés y las acusaciones de fraude por parte del gobierno que la oposición vino alegando desde las últimas elecciones en el 2020. Muchos de estas acusaciones han sido documentadas por organismos internacionales, CARICOM que formaba parte de los invitados para monitorear las elecciones reportaron que las reglas........
© Aporrea
