menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Acerca del dólar gris en Venezuela que es digital (II)

6 1
yesterday

Escribo esta edición, antepenúltima antes de llegar a las 300, en el inicio del febrero rebelde y de los 208 años del natalicio del General del Pueblo Soberano, del "carecuchillo" Ezequiel Zamora, aquel que gritó: ¡Tierras y Hombres Libres! ¡Elección Popular! y ¡Horror a la Oligarquía!. Una de las raíces fundamentales del proceso revolucionario que hoy vivimos en el país hoy rendimos tributo a su memoria con esta breve mención.

Pero el tema que nos ocupa tiene que ver con un aspecto financiero poco manejado. Y que en fecha 17 de enero de los corrientes escribimos una primera parte. Pero por otros elementos que conseguimos en nuestras investigaciones, esto ha ameritado una segunda entrega.

Tiene que ver con el denominado "dólar gris" que tiene que ver con el uso de las divisas digitales para la compra de bolívares y que se ha convertido en una buena opción aunque sean pocos quienes la manejan. Todo esto se hace utilizando la plataforma Binance, más el uso de la plataforma blockchain que hace imposible que se sepa a ciencia cierta con quien se está transaccionando.

Además que en aquella oportunidad expresábamos que generalmente en esas plataformas se maneja con el uso de seudónimos en toda una trama de un mercado gris, ya que explicábamos en aquella oportunidad que no es un mercado ilegal, pero tampoco está regulado, y que si bien es cierto es tolerada hoy en día, eso no quiere decir que no esté exenta de riesgos y hasta de posibles fraudes con el agravante de no poder rastrear las transacciones.

Expresábamos en la parte I que escribíamos sobre este tema que en el segundo trimestre del año 2024, el mercado de bitcoins, ether y dólares estadounidenses creció en un impresionante 110% frente al mismo período del año anterior (2023), más que en........

© Aporrea


Get it on Google Play