La "niña del napalm" y los niños desnutridos de Gaza
La Fotografía, como la literatura testimonial, es un documento social que narra y construye memoria, que da cuenta y deja constancia para la posteridad de hechos que si sólo fueran objeto de relatos y comentarios más de uno no lo creyera e incluso los negaran.
Y detrás de la foto están profesionales que muchas veces no son reconocidos por la riesgosa labor que realizan para mostrarnos en vivo realidades y episodios muchas veces desgarradores y trágicos.
Las imágenes pueden ser testimonios visuales impactantes, provocando emociones y movilizando a la acción, al revelar la verdad de conflictos, desastres naturales, de represiones, de torturas, de bombardeos, de genocidios, pobreza y otras calamidades sociales.
Y lo más importante es que la imagen fotográfica, no sólo nos refresca toda esa problemática social descrita anteriormente, sino, que no hace vivirla de nuevo, sentirla. como si la estuviéramos observando en el presente.
Traigo a colación estos comentarios por dos fotografías que han dado vueltas por el mundo una de ellas tiene aproximadamente 50 años y la otra o las otras son del presente trágico que vive Palestina.
La "niña del napalm"
Nick Ut, quien la tomó, se convirtió en el primer y único........
© Aporrea
