La raza cósmica
Por estas fechas hace un siglo comenzó a circular un libro breve, una especie de manifiesto sobre la identidad latinoamericana, titulado "La raza cósmica". Su autor, José Vasconcelos (1882-1959), acababa de dejar su cargo de Secretario de Instrucción Pública de la más auténtica de las revoluciones latinoamericanas, quizás la única auténtica, la mexicana. Preocupado siempre por la educación, preocupado por las ideologías que hoy llamaríamos neocolonialistas, preocupado por la identidad, preocupaciones comunes a los latinoamericanos pero que en México tienen un acento especial, Vasconcelos se dispuso a elaborar su discurso que es un canto de realce del ser que nos ha tocado ser.
Como Herder en su momento en la Alemania desgarrada que clamaba por nacer, u Ortega en la España invertebrada de su tiempo, Vasconcelos no quiso hacer de la identidad una sustancia fija, una esencia a ser develada por algún aprendiz de brujo que ilumine nuestro ser puro, casto, noble. ¡No! Como Herder u Ortega vio Vasconcelos en la identidad una síntesis del devenir histórico, si bien una síntesis mayor aún que la de aquellos. Si el pueblo alemán había emergido de bárbaros, romanos, celtas y muchos más, y a la vez, cada uno de los nombrados había surgido a partir de otros pueblos que los antecedieron; si la Universidad española es, para Ortega, más universal que la inglesa o la francesa pues no está aferrada a una tradición determinada sino que las consume todas y las sintetiza creativamente, las escucha a todas, las pone en diálogo y supera sus cegueras propias; para Vasconcelos la síntesis que se ha producido históricamente en........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Mort Laitner
Stefano Lusa
Mark Travers Ph.d
Andrew Silow-Carroll
Robert Sarner
Constantin Von Hoffmeister