menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Encumbramiento económico/militar de China y desesperación estadounidense por el control total del Oriente Medio

5 1
previous day

Ciertamente, tras la histórica agitación en la estructura económica, empieza a sentirse un importante encumbramiento económico/militar de China que, aclara aún más su condición de primera potencia capitalista de la actualidad mundial.

Esto, por supuesto desespera a la burguesía estadounidense. Sus fanfarronadas y sus sanguinarias prepotencias han empezado a acentuarse. En efecto, últimamente está muy tensionada desplegando una nueva desestabilización mundial, pretendiendo tomar el control completo del Oriente Medio, ahora ensañándose con el pueblo palestino, llamando "Acuerdo de Paz" o "Alto el fuego", a una descarada farsa, una maniobra geopolítica, a fin de darle continuidad a su viejo y aplastado plan de ocupación del país persa (Irán).

Entonces, esta cruel burguesía sigue con sus delirios del golpe sobre Irán, imaginando que esto sería histórico que le permitiría tomar el control total del Oriente Medio y, a partir de ahí, abrir una nueva situación mundial, superponiéndose a China y los BRICS. Pero, solo son sus imaginaciones.

Aunque ha llegado hasta las fronteras de Rusia (Ucrania), de hecho, no puede avanzar más allá, porque esta postrado en un grave impasse y entrampamiento geopolítico mundial. Esto, tras la catastrófica derrota de su ejército nazi paramilitar en Ucrania, ha quedado completamente aclarado. Sencillamente aun con mil farsas y maquinaciones, no podrá revertir la nueva situación mundial. Aquella está completamente sellada.

Cierto, en lo central el curso geopolítico sigue inalterable. Son persistentes, entre otros, la reconfiguración del nuevo orden geopolítico mundial, la nueva estructura económica del sistema capitalista después del 2008, el evolucionismo económico chino, la histórica agitación en la estructura económica capitalista mundial, etc. Incluso el reciente encumbramiento económico/militar de China. Este es su marco, hasta aquí en proceso de acentuación.

Por supuesto esto no puede cambiarse con viles maniobras geopolíticas como la farsa del "Acuerdo de Paz", o "Alto el fuego", Hamas-Israel, impuesto por la burguesía estadounidense a través de su actual representante en la Casa Blanca, Donald Trump. El curso geopolítico en general tiene connotaciones e implicaciones muy profundas que no pueden cambiarse de la noche a la mañana. Está asentado en un marco geopolítico muy claro (señalado más arriba) que tal vez se mantenga por un buen tiempo. Ya sabemos que lo geopolítico es reflejo de lo geoeconómico.

Sin embargo, es necesario advertir aquí, los fuertes riesgos de ocupación que se ciernen hoy sobre Irán y Venezuela tramados por la moribunda burguesía estadounidense. Ciertamente, aquellos países (Irán y Venezuela), son extremadamente estratégicos, Rusia y China no pueden darse el lujo de ser simples observadores como lo fueron en el caso sirio.

Tratemos de decodificar esto:

I.- Tras las agitaciones históricas en la estructura económica, empieza a sentirse un fuerte encumbramiento económico/militar de China que, aclara aún más su condición de primera potencia capitalista de la actualidad mundial

Ante todo, un dato referido a la mala situación económica de Estados Unidos:

El 11 de mayo de 2025, se conoció la fuerte alarma que estaba corriendo en Estados Unidos por la ausencia de portacontenedores en su costa oeste. Una situación que no ocurría desde el ataque bacteriológico (COVD-19) entre 2019 y 2020. Por supuesto, esto ha venido a consecuencia de las nefastas medidas económicas y arancelarias aplicadas por el actual presidente estadounidense, Donald Trump. Por ejemplo, aquel ha fijado pagos de 50 dólares por tonelada neta para barcos construidos y de propiedad de China que atraquen en puertos estadounidenses, además, con cargo de aumentar 30 dólares al año por espacio de los tres próximos años. Por supuesto esto tiene una relación directa con el comercio por vía marítima y con las cadenas de suministro. Y se vuelve muy grave cuando se entiende que el 80% del comercio mundial viaja por vía marítima, es decir, por barco. Sin olvidar los nuevos datos que se disponen de la industria naval, donde Estados Unidos ha sido superado por China en la construcción de buques. Se dice que mientras China en 2022 ha construido 1.700 buques, Estados Unidos solo 5.

El apunte:

"La ausencia de navíos con mercancías chinas en los principales puertos de Estados Unidos está causando alarma entre los dueños y responsables una gran cantidad de empresas e instituciones que dependen en gran medida del intercambio comercial entre los dos países, empezando por las administraciones portuarias, reportó 'CNN'…Tan solo Long Beach registra una caída de entre 35% a 40% en comparación con el volumen de carga normal, señaló CNN. El puerto de Los Ángeles registró una caída de 31% en su volumen esta semana, y los de Nueva York y Jersey se alistan para una desaceleración, añadió la cadena norteamericana. El 7 de mayo, el puerto de Seattle, también en la costa oeste, informó que no tenía ningún buque portacontenedores en el puerto, otra anomalía que no ocurría desde la pandemia. Más de 63% de la carga que llega al Puerto de Long Beach proviene de China, la mayor proporción de cualquier puerto estadounidense. Maersk, la segunda naviera más grande del mundo, mencionó a CNN que el volumen de carga entre Estados Unidos y China ha disminuido entre 30 y 40 % con respecto a lo normal" (1).

A continuación, algunos hechos (tres apuntes) de cómo ha venido avanzando este mayor encumbramiento económico/militar de China:

1.- China hasta aquí ha logrado un gran avance en su evolución económica, superponiéndose a Estados Unidos no solo en la producción de bienes, sino, también en las exportaciones, convirtiéndose así en la fábrica del mundo y principal exportador mundial. Inglaterra y Estados Unidos demoraron dos siglos en desarrollar su estructura industrial, China lo logró solo en tres décadas (1976-2006). Cierto, esto provino fundamentalmente con la restauración capitalista de la China roja de Mao que condujo a la apropiación de los beneficios del proletariado logrados en el curso de la revolución maoísta, que dio origen a la apertura de sus fronteras a los capitales occidentales, sobre todo, a los capitales estadounidenses. En un primer momento, algunos analistas sostenían que este país era solo un exportador de baratijas. Esto en la actualidad ha sido superado con un mayor impulso de su evolución económica, con la introducción de nuevas tecnologías y una política de exportaciones cada vez más diversificada y con nuevos socios comerciales (los BRICS), donde en efecto la nueva ruta de la seda, tuvo y tiene una enorme importancia. Recientes datos señalan que, en 2024, el superávit comercial con Estados Unidos habría sido de 300.000 millones de dólares (2). Cierto, en la actualidad el valor total de las importaciones y exportaciones de bienes de China, ha superado en 2024 los 43 billones de yuanes. En este mismo año (2024), la proporción de las exportaciones totales de China a Estados Unidos ha caído del 19,2% en 2018 al 14,7%.

Veamos:

"La producción económica total de China y Estados Unidos supera un tercio del total mundial, su población total representa casi una cuarta parte del total mundial y su volumen de comercio bilateral representa aproximadamente una quinta parte del total mundial…En 2024, el valor total de las importaciones y exportaciones de bienes de China superó los 43 billones de yuanes, sus socios comerciales exteriores se diversificaron más y su dependencia de Estados Unidos siguió disminuyendo. La proporción de las exportaciones a Estados Unidos en las exportaciones totales de China cayó del 19,2% en 2018 al 14,7% en 2024" (3).

2.- China que es la fábrica del mundo, ha tenido un gran desarrollo militar, se dice que últimamente está fondeando a Estados Unidos a un tercer lugar como potencia militar del mundo. En esto, es muy importante la producción de nuevas armas totalmente modernas en la línea de las nuevas tecnologías de guerra, también en la construcción de aviones y barcos de guerra y, nuevos explosivos basado en hidrógeno, ejemplo, los recientes explosivos trabajados por el Instituto de Investigación 705 de la Corporación Estatal de Construcción Naval de China.

El apunte:

"La primera ojiva de este tipo del mundo, un dispositivo explosivo no nuclear basado en hidrógeno, ha sido detonada por primera vez en una prueba de campo controlada en China. La ojiva desencadenó con éxito una serie de devastadoras reacciones químicas en cadena, generando una fuerza explosiva significativamente mayor que la del TNT convencional. La bomba de dos kilogramos generó una bola de fuego que superó los 1000 grados Celsius durante más de dos segundos, 15 veces más tiempo que una explosión equivalente de TNT. Esto tiene el potencial de servir como un importante multiplicador de fuerza para una amplia gama de armamentos chinos, desde misiles balísticos y artillería hasta misiles aire-aire" (4).

3.- China ha logrado un impresionante despliegue de nuevas tecnologías. Las empresas de telecomunicaciones Huawei y China Unicom estuvieron hace poco (abril de 2025) desarrollando con éxito un servicio de banda ancha de 10 gigabits por segundo, que utiliza la tecnología de redes ópticas pasivas 50G-PON. Por otra parte, se dice que hasta 2024, el país ha instalado más de 3 millones de estaciones base 5G, lo que representa más del 60% del total global, impulsada con una fuerte inversión estatal y la participación de empresas tecnológicas como Huawei y ZTE, que han desarrollado gran parte del equipamiento necesario que, según las noticias que pudo captarse, están transformando las fábricas capitalistas chinas mediante la automatización avanzada, el uso de robots conectados y la inteligencia artificial, desarrollando "fábricas inteligentes".

El apunte:

"Con el nombre de China Digital, la iniciativa tiene como objetivo instalar la red óptica de 10G en alrededor de 100 regiones chinas para 2025. La red doméstica alcanza una velocidad de descarga de 9.834 Mbps y de 1.008 Mbps de carga, con una latencia estable de apenas tres milisegundos, con lo cual se pueden descargar películas en tan solo un parpadeo. Además de permitir a los usuarios disfrutar de videos en definición 8K, juegos en línea a gran escala y en 3D a simple vista en los escenarios domésticos, se espera que la iniciativa siente las bases para ser utilizada en ámbitos de realidad virtual y realidad aumentada, así como en la creación de ciudades inteligentes y coches autónomos e, incluso, en la realización de cirugías a distancia. La capital del gigante asiático, Pekín, fue la primera en disfrutar de ese avance mediante una prueba piloto" (5).

Consecuentemente, este mayor encumbramiento económico/militar de China ha venido acentuándose:

Agregando a los datos que más arriba hemos filtrado, hoy la base industrial de China es seis veces mayor que la de Estados Unidos. Hoy, China posee una participación del 30 % de la manufactura mundial en comparación con el 17 % de Estados Unidos. China produce el doble de electricidad que Estados Unidos. China controla el comercio mundial. De los 33 millones de toneladas de carga que se transportan diariamente por los océanos, el 65 % se gestiona en puertos asiáticos. "Hoy, China posee la mayor industria de construcción naval del mundo, una armada de más de 750 buques de guerra, una flota mercante de unos 8.500 buques y casi 1.200 astilleros. Cada minuto, se mueven alrededor de 1.600 contenedores en todo el mundo; casi la mitad se cargan o descargan en puertos chinos. Casi el 50 % de todos los barcos construidos a nivel mundial se producen en China… En tiempos de guerra, Estados Unidos podría movilizar potencialmente unos 154 astilleros civiles para la producción de buques de guerra, mientras que China podría movilizar más de 1200" (6). Y, algo que hace temblar a los estadounidenses es el hecho que en la actualidad el petróleo barato de Rusia está fluyendo hacia China, antes se desplazaba a Europa, pero, como los europeos influenciados por los estadounidenses han cerrado sus negocios del petróleo con Rusia, incluso permitiendo el sabotaje en septiembre de 2022 de los gaseoductos Nord Stream que transportaban gas natural de Rusia a Alemania a través del Mar Báltico. En general, las tecnologías de punta ahora están en China. Esta claro que allí está produciéndose con toda claridad el evolucionismo económico. No olvidemos que es la fábrica del mundo. En cambio, Estados Unidos desde el 2008 está en un proceso de desindustrialización. ¡Sorprendente!

A continuación, algunos datos recientes de este encumbramiento económico/militar de China (Advierto, que esto, no es apología a nada. Es un análisis científico, que sustentan mis preocupaciones acerca del evolucionismo económico en China. En otras notas voy a seguir profundizando este análisis):

Primero, el 4 de agosto de 2025 se tuvo conocimiento que China tras dos días de negociaciones comerciales en Estocolmo (capital de Suecia), donde Estados Unidos le exigió deje de comprar petróleo ruso e iraní, China respondió que no revisará su política energética por presiones externas. Le dijo que seguirá comprando petróleo a Rusia e Irán. Se entiende que los mayores compradores del petróleo ruso son China e India. Por otra parte, de acuerdo a un informe de la Administración de Información Energética del 2024 de Estados Unidos, el 80 % al 90 % del petróleo exportado por Irán tiene como destino China. La economía china se beneficia de los más de 1 millón de barriles de petróleo iraní que importa diariamente. Mas adelante el 8 de octubre de 2025 Irán y China se comprometieron a profundizar los lazos comerciales a través de la plena implementación de su acuerdo estratégico de 25 años y prometieron resistencia conjunta al "unilateralismo" estadounidense.

El apunte:

"La agencia de noticias norteamericana Associated Press (AP), ha informado que, tras dos días de negociaciones comerciales en Estocolmo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China respondió a la amenaza de Estados Unidos relativa a imponerle un arancel del 100 %. "Siempre China garantizará su suministro de energía fundamentándose en sus intereses nacionales; la coerción y la presión no lograrán nada. China defenderá firmemente su soberanía, seguridad e intereses de desarrollo", publicó el miércoles, la Cartera china en su cuenta de la red social X" (7).

Segundo, a inicios de octubre de 2025, la onza de oro estaba superando el umbral de los 4.000 dólares. Es un apunte que viene del importante portal informativo internacional MPR21. Esto es muy importante porque el yuan chino esta sostenido en el oro, mientras el dólar es puro papel que se emite sin control de nadie.

Veamos:

"Ayer (7 de octubre de 2025) la onza de oro superó por primera vez el umbral de los 4.000 dólares en Nueva York. Desde principios de año, el oro ha subido más del 50 por cien, un aumento espectacular. Si el oro es, como dicen, un valor "refugio", no cabe duda que el capital está corriendo a esconderse de los malos tiempos que se avecinan. El máximo histórico es consecuencia de las profundas convulsiones del capitalismo actual…También es una señal de la fragmentación de los mercados mundiales, donde los países emergentes, encabezados por China, buscan distanciarse de Estados Unidos. La fragmentación económica corre paralela con la política y su secuela de guerras en Europa y Oriente Medio, con crecientes pulsos comerciales entre Estados Unidos y China…El oro no es el único metal que se beneficia del pánico generalizado. Aunque aún no ha roto su récord de 2011, la plata ha ganado casi un 70 por cien desde principios de año y ahora se cotiza a 48,40 dólares la onza" (8).

Tercero, fue sorprendente la reacción de China ante las constantes provocaciones en materia económica de........

© Aporrea