menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Alta burguesía e instituciones oficiales empobrecen bolsillos de los deprimidos ante alza del dólar y devaluación del Bolívar

10 0
tuesday

La pugna ideológica, nos ha llevado a un debate político- científico con el marxismo, (categorías) y las Ciencias Sociales, donde la crítica del capitalismo nos ha trasladado a una crisis energética en los países progresistas, y en Venezuela con el caso CORPOELEC y su alta facturación hacia los poblados populares, en un desconocimiento total de la realidad socioeconómica, y que vamos a un desbalance financiero por la salida de la empresa multinacional Chevron, sumado a los problemas suscitados con el Estado Esequibo, permitiendo que barcos extranjeros naveguen por aguas territoriales venezolanas sin delimitar, creando planos de confusión en lo que realmente sucede en el Oriente de nuestro territorio.

El materialismo histórico, ha sido sustituido por una especie de economía política general, valedera para el conjunto de la historia humana. La economía y la religión se han convertido en el análisis teórico de la moderna sociedad burguesa, por tanto, presupone condiciones de la oligarquía ya desarrolladas en otros súplanos. Dándose condiciones que después de las guerras de reforma y guerras campesinas, sobretodo después de los treinta años, no podían darse en Alemania, antes que pasase varios siglos.

La economía política tiene sus leyes y, ha sido violentada por castas civiles y militares en países hemisféricos, y sus modos de producción siempre serán capitalistas sea en Rusia, Cuba, Nicaragua, Francia, España, Alemania, México y Cuba. Jamás puede sustituirse el materialismo histórico por una política económica integral.

La brecha entre ricos y pobres ha sido muy asimétrica y excluyente. Con........

© Aporrea