Grenell y Marco Rubio, policía bueno y malo, no hay desafío entre ellos. Es un juego abierto
No es necesario haber estado en los pasillos o salones de la ONU, haber visto y escuchado cerca de Lavrov, el canciller ruso, ni como decimos los cumaneses, tampoco "inflar el pecho", para encontrarle sentido a los roles de Rubio y Grenell. Desde cualquier rincón de Venezuela, hasta bajo una mata de cují o "yaque", como decimos los orientales, al meditar sobre el acontecer, se hallan las posibles respuestas.
Es cierto, para decirlo en el mismo lugar común usado por otro, Trump pudiera estar jugando mediante Grenell y Marco Rubio, a lo trajinado del "policía bueno y malo". Eso es habitual en estas circunstancias, no es notable descubrimiento, más parece esto la "ingeniosa" idea, según la cual, para construir el socialismo, hay que apelar a la inteligencia artificial, lo que lleva a la misma ortodoxia de siempre.
Y es fácil entenderlo porque la realidad, el acontecer lo recomienda. Trump, por su propia cuenta y a través de Grenell, dio antes de las elecciones, tanto en EEUU como Venezuela, muestras que estaba dispuesto a dar un cambio al manejo de las relaciones. El segundo, habló de poner énfasis en lo diplomático por encima de lo privilegiado desde muchos años atrás, como las derrotas y fracasos del factor opositor relacionado con su país, éste nuestro, Venezuela. Si algo pudo poner a pensar a Trump, sobre la necesidad de un cambio en el manejo de ese asunto, aparte de los persistentes fracasos opositores y su tendencia a dividirse, fue la estafa que significó la "presidencia interina". Pudo pensar, esta gente no es de creer y menos para lo desafiante.
Pero, sin duda, las sanciones de EEUU, cuya eficiencia nunca antes fueron evaluadas por nuestros gobernantes, empezando por el presidente Chávez, han generado un deterioro del aparato productivo nacional y en los ingresos derivados del petróleo y poner mucho más lejos la idea de crear una sana e independiente, soberana, economía nacional. Habría que preguntarse, esto me lo pregunto yo desde cierto tiempo, hasta dónde, factores del capitalismo internacional y líderes de sueños fracasados, en competencia con EEUU, crearon en nuestros gobernantes la idea que todo lo derivado del enfrentamiento, sería resuelto rápida y eficientemente con la ayuda de ellos. Lo cierto es que, muestra dirigencia, al parecer, nunca tuvo idea, de las distintas sanciones que pudieran y nos están aplicando y menos de los como ocultos........
© Aporrea
