Regulaciones derivadas del cambio climatico podrian llevar a la quiebra a PDVSA
Tal y como advertimos durante 2021 [ Einstein Millan Arcia on X: "The #IEA International Energy Agency change his mind, bringing back a scenario of rising oil and gas demand through 2050. https://t.co/oUG0uWG2o6 Exactly what we said 4-years ago: https://t.co/qFQAtCNCsa #OOTT #WTI" / X ], la IEA acaba de cambiar su proyección de máxima demanda. La IEA inicialmente había previsto que para 2030 se llegaría a la demanda máxima de crudo, mientras que nuestra proyección publicada hacia finales de 2021 sostenía que la demanda seguiría su curso hacia el 2045 [Entre 8% y 9% del suministro fósil recaerá sobre Venezuela - Por: Einstein Millán Arcia @EinsteinMillan], con unos 120 MMBD de demanda global alcanzados para dicha fecha.
Sostuvimos además que la producción se comenzaría a abatir a partir de 2035 como consecuencia de la desaparición diferencial de reservas desde una gruesa porción de países, hoy productores, señalando que al 75% percentil desaparecerían sobre 31 millones de barriles (MMBD) por día del suministro global, mientras que otros 2 MMBD podrían pasar a nivel de producción marginal, totalizando una fragilidad neta en la oferta de cerca de 33 MMBD. La desaparición de dicha producción, como ya antes expresamos, vendría acompañada de un aumento proporcional en la demanda de sobre 20 MMBD al nivel de crecimiento previo a H2’2019. De allí que la fragilidad o exposición total se estaría traduciendo en unos 53 MMBD, postulando un descabellado y nunca visto escenario de precios del barril, con una demanda de energía en barriles equivalentes en total cercano a los ~120 MMBD. Bajo dicha premisa, contrario a lo que se planteaba inicialmente, las inversiones en desarrollo de la suite de fósiles [gas/crudo/carbón] continuaran su curso........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Sabine Sterk
Mort Laitner
Stefano Lusa
Mark Travers Ph.d
Ellen Ginsberg Simon
Gilles Touboul
John Nosta
Gina Simmons Schneider Ph.d