menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Parte 223. Para Superbigote. Modelos computarizados para los módulos de producción con Thai-Capri en la Faja Petrolífera del Orinoco

12 0
21.10.2025

SUPERBIGOTE, tú estás al tanto de que en el siglo XXI quien no se suba a la Inteligencia Artificial y a sus modelos para el análisis de cualquier proceso, hecho o imaginado por los humanos, seguirá "atado al fregadero". La Inteligencia Artificial, hoy en día, se ve en todos los campos de la vida humana, ya sea en las "ciencias blandas (fenómenos humanos y sociales)" o en las "ciencias duras (fenómenos naturales y medibles)". Por supuesto, SUPERBIGOTE, la materia petrolera no escapa a esta verdad.

SUPERBIGOTE, empiezo diciéndote que, para la tecnología THAI-CAPRI (Mejoramiento en el Yacimiento) que he estado recomendando, no existe ningún sistema computarizado que se adapte a sus exigencias, que yo conozca. Para los miedosos de siempre, esto es el fin del mundo y, por eso, se paralizarán. Pero para los Revolucionarios del Petróleo, esta falta se convierte en una gran oportunidad y buscarán los recursos para desarrollar un sistema que facilite la implementación de modelos que hagan funcionar los proyectos de THAI-CAPRI.

SUPERBIGOTE, te recuerdo que, en uno de mis artículos anteriores, te dije que en el INTEVEP hubo una intención muy débil para implementar algo de THAI, no THAI-CAPRI. Particularmente, solo vi una presentación de PowerPoint de esa intención. Esta iniciativa, sin ninguna preparación para el éxito, contó con un ingeniero, solo, sin sistemas computarizados, sin un equipo que lo respaldara, etcétera. Para mí, eso fue un caldo de cultivo para el fracaso, como, al final, sucedió.

SUPERBIGOTE, unos proyectos de THAI-CAPRI, como los que te he propuesto, deben tratarse como si de la formación de equipos de béisbol de Grandes Ligas se tratara. En ese sentido, te he recomendado que las tres compañías más importantes que operan en La Faja, como CNPC (China), Chevron (EE. UU.), si la dejan, y el estado Ruso a través de ROSZARUBEZHNEFT, implementen, cada una, un Módulo de Producción de 100 mil barriles por día de petróleo mejorado. SUPERBIGOTE, cuando CLARK MADURO y/o SUPERNIÑA hablen con Xi Jinping, con Vladímir Putin y con el Presidente de Chevron, se sentirán positivamente retados y estarán gustosos de llevar a cabo los proyectos propuestos.

SUPERBIGOTE, tengo que reafirmarte que Venezuela, en materia petrolera, está metida en un túnel sin salida porque sigue reforzando la técnica de dilución para hacer comercializable el petróleo extrapesado de la Faja Petrolífera del Orinoco. La dilución es una solución de poca magnitud en Venezuela, pero inviable si, como Política de Estado, a alguien se le antoja llevar la producción de La Faja con el método de dilución a niveles de 2 a 4 millones de barriles por día. ¡Por ahí no es el camino! Lo digo, como te lo he repetido, no es inviable por la única razón de que no tenemos diluyentes, los cuales tenemos que comprar en el exterior y, al mismo tiempo, es uno de los factores que hacen caro producir un barril de petróleo Tipo Merey. Para reforzar esto, te recuerdo que la semana pasada salió este artículo, del 14 de octubre: "Bloomberg: Rusia desplaza a EE. UU. como principal proveedor de NAFTA a Venezuela". SUPERBIGOTE, no importa que la nafta provenga de un país o muchos, pero lo que sí es cierto es que si seguimos incrementando la compra de este producto, cada día nos seguiremos adentrando en el túnel sin salida que te acabo de mencionar. Ojo, SUPERBIGOTE, no te estoy diciendo que hay que desechar la dilución hoy o en los próximos 2 a 4 años. ¡No, definitivamente no! Por eso, mi insistencia, SUPERBIGOTE, de que, a mediano plazo, debemos llevar a la práctica la producción de La Faja con métodos que permitan el mejoramiento del extrapesado dentro del yacimiento y se lleve la utilización de la dilución a cantidades mínimas o a lo estrictamente necesario para las operaciones que así lo requieran. Voy a seguir insistiendo en que THAI-CAPRI es una de las soluciones que tenemos que poner en práctica como te lo he señalado, insistentemente. Si hay otra, pues, ¡bienvenida! Por si acaso, no represento ninguna empresa con la que pudiera vincularse mi interés en THAI-CAPRI.

SUPERBIGOTE, volviendo al asunto de los Modelos Computarizados, no hay ninguno en el mercado para THAI-CAPRI, que yo conozca, porque todos los esfuerzos que han hecho las desarrolladoras de sistemas petroleros, en cuanto al crudo pesado, extrapesado y bitumen, han considerado como único método para incrementar la producción de esos petróleos, ¡y lo han logrado!, ha sido la inyección de vapor, en sus distintas formas. Pero recuerda que en la Faja Petrolífera el problema no es producción, el problema es la dilución. No tenemos fuentes de diluyentes que pudieran diluir grandes cantidades de petróleo extrapesado que se quisieran producir de La Faja.

SUPERBIGOTE, antes de entrarle al tema de los Modelos Computarizados en Petróleo, te haré esta reflexión: los aviones, primero, vuelan en el computador. Es a través de los Modelos Computarizados con los que se desarrollan no solo las piezas que lo conforman, sino........

© Aporrea