La educación en Venezuela: un derecho en crisis y un futuro en juego
En un país donde la educación debería ser el motor de desarrollo y esperanza, la realidad en Venezuela, desde hace varios años, dibuja un panorama sombrío. La crisis económica, social y política ha calado hondo en el sistema educativo, transformándolo en un reflejo del colapso estructural que vive la nación. No se trata solo de cifras o estadísticas; detrás de cada número hay historias de docentes que se debaten entre su vocación y la necesidad de supervivencia, de niños que cambian los cuadernos por trabajos informales, y de familias que ven cómo el sueño de un futuro mejor se desvanece entre las ruinas de un sistema que no da para más.
Hablar de educación en Venezuela es hablar de un sector que ha sido abandonado a su suerte. La reducción del gasto público en educación, que pasó de representar el 6,9% del PIB en 2009 a menos del 2% en 2019, ha dejado cicatrices profundas. Las escuelas, antaño espacios de aprendizaje y crecimiento, hoy son estructuras decadentes con problemas de electricidad, agua potable y saneamiento. ¿Cómo se puede aprender cuando el entorno mismo es inhóspito?
La falta de materiales educativos refleja un Estado incapaz de garantizar lo más básico. Pero la crisis va más allá de lo material. Se está perdiendo el recurso humano más valioso: los docentes. Con salarios que no superan los 20 dólares mensuales muchos han optado por emigrar o buscar alternativas laborales fuera........
© Aporrea
