Los Derechos Humanos están en el limbo se han quedado en un sueño irrealizable
El camino que ha recorrido la humanidad para alcanzar una vida digna, humanizada, desprovista de carencias, en el que el norte sea la paz, es todavía exigencia incumplidas que con razón reclama el género humano.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos adoptada el 10 de diciembre de 1948, en una reunión solemne en París, cerca de la medianoche, sin ningún voto en contra, pero con 8 abstenciones, las de los países socialistas que, considerando justo el fondo de la definición de los derechos del género humano, estimaban que estas libertades así enunciadas serían ilusorias en tanto que existiese la propiedad privada de los medios de producción y que, por tanto, serían inalcanzables en los países capitalistas.
En el momento en que esta gran tarea se terminaba, surgían ya sus críticos, uno de éstos, el filósofo católico Jacques Maritain, dijo:
"La función del lenguaje ha sido pervertida de tal manera, se ha hecho mentir de tal modo a las palabras más verdaderas, que para dar a los pueblos la fe en los derechos humanos no bastarían las más bellas palabras y las más solemnes declaraciones. Lo que se reclama a quienes las suscriben es que las pongan en práctica, es que encuentren la manera de hacer respetar efectivamente los derechos del........
© Aporrea
visit website