menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

El capitalismo salvaje amenaza toda forma de vida

7 18
yesterday
Desde la perspectiva individual, sin apartarnos del colectivo, cada quien tiene una visión del mundo y en esa cosmovisión somos capaces de disentir y discernir sobre los aspectos más neurálgicos o más apremiantes que enfrenta la humanidad; desde esa óptica asumir este compromiso para expresarnos como es el caso a través de la escritura, las ideas no sólo deben ser coherentes sino que además tienen que estar enmarcadas en el contexto que antes, ahora y después nos repara la humanidad en todo su conjunto; con una postura integradora y contextualizada, objetivamente pasamos para dar a conocer los umbrales y retos que nos repara el recorrido del siglo XXI.   Esta hermosa Tierra donde la especie humana emergió hace menos de 200 mil años, 3 mil 500 millones de años después que surgieron las primeras formas de vida en el planeta, corre el riesgo real de desaparecer, sino somos capaces de contener el asecho mal intencionado de grupúsculos que han asumido como criterio la acumulación de ingentes capitales sin importarle la naturaleza.   Desde el Protocolo de Kyoto (1997), las emisiones de los países desarrollados se elevaron en un 13% y de ese volumen el 57% corresponde al régimenes de EEUU. La reunión mundial de Copenhague (2009), pese a la catástrofe ecológica que amenaza al género humano, fue abortada por EEUU. El los gobiernos imperialistas están sin dirección para contener el asfixiante y venenoso dióxido de carbono.   En apenas 200 años se están agotando los hidrocarburos que la naturaleza en 400 millones de años tardó en formar. El planeta en que estamos revela que grandes áreas de la superficie están sujetas a condiciones climáticas extremas, tales como ciclones tropicales, huracanes, o tifones que dominan la vida en esas zonas.    Muchos lugares están dominados por terremotos, deslizamientos, tsunamis, erupciones volcánicas, tornados, ventiscas, inundaciones, sequías y otras causas dentro del segmento de los desastres naturales. Numerosos espacios están sometidos a la contaminación causada por el hombre que afectan el aire y el agua, la lluvia ácida, generación de sustancias tóxicas, la pérdida de vegetación y de la vida salvaje, la extinción de especies, la degradación del suelo y su agotamiento, la erosión y a la letal desgracia de los suelos aptos para la agricultura en general.    Literalmente estamos en un mundo en bancarrota. Y el principal depredador es el hombre, pero, no desde su perspectiva individual, sino como víctima del devastador y criminal sistema capitalista que como por "arte de magia" ha logrado que los hombre y mujeres se hayan enajenado a ese perverso régimen destructor, explotador e inhumano, donde el sistema financiero también con su poder hegemónico omnímodo, asociado al poder mediático de los medios de comunicación social privados, han logrado que si no estamos prevenidos ante su acción mortífera continuarán inoculando que amemos al opresor y odiemos al oprimido. Y con ello la profundización de la amenaza de toda forma de vida en esta hermosa Tierra. Esto no es ficción ni mucho menos un tema fantasioso como las películas de Hollywood. Es la realidad que tenemos ante nosotros.    Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), existe un consenso científico que vincula las actividades humanas con el calentamiento global, debido a las emisiones industriales de dióxido de carbono. Esto está ocasionando cambios tales como el derretimiento de los glaciares y superficies heladas, temperaturas más extremas, cambios significativos en el clima y un aumento global del nivel del mar, fenómenos que de hecho están en plena efervescencia.   Más 900 millones de personas pasan hambre en el mundo, señala un reporte elaborado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola; respecto a la pobreza, el escenario sigue siendo inquietante con 1.200 millones de personas están en extrema pobreza en todo el mundo; 774 millones de personas son analfabetas. Esas cifras por lo general sufren variación pero son indicadores que alumbran para comprender las amenazas que se ciernen sobre los pobres del mundo.   La crisis es global está generada por el sistema capitalista (entiéndase también la inclusión de la locura del sistema financiero global). La comunidad internacional no se debe disociar y sobre todo en esta hora menguada donde necesitamos de todas y de todos, si es que deseamos perpetuar la especie humana, o cualquier forma de vida en el amenazado planeta Tierra.   Acerca del famoso "sueño americano", tenemos: este sueño ya no está en el horizonte vital de la mayoría como quedó claro en una encuesta del The Wall Street y NBC. Según el sondeo un 64% siente todavía los efectos de la Gran Recesión, cuatro de cada diez conocen a alguien que ha estado desempleado y un 76% cree que sus hijos no estarán mejor que ellos en el futuro, virtual golpe de gracia al sueño americano. El expresidente de EEUU Barack Obama, ha reconocido esta paradoja que golpea al corazón mismo de ese gran mito estadounidense: el sueño americano: "Hoy es más difícil para un niño nacido aquí escalar socialmente que para un niño en la mayoría de los países ricos como Canadá, Alemania y Francia", reveló.   La población mundial ha pasado de los casi 1.000 millones en el año 1800 a más de 6.000 millones en el año 2000, y el 30 de octubre de 2011 se alcanzaron los 7.000 millones. Si las tasas actuales de crecimiento de la población continúan al ritmo actual, la población mundial crecerá de unos 7 mil millones en la actualidad a 11 mil millones en el año 2050.    Alrededor del mundo, más de 200 millones de mujeres quieren evitar el embarazo, pero carecen de la anticoncepción; otros datos estadísticos apuntan que entre los 1,3 millones de personas en el mundo que viven en la pobreza absoluta, el 70% son mujeres. Y nacen diariamente más de 200 mil infantes.   En el concierto de naciones en cuanto al número de sus habitantes (243 países) Venezuela ocupa el puesto Nº 44 con una población superior a los 30 millones de habitantes, lo que representa un 0,42% de la población mundial. Los países mayor poblados son la China con 19,08% de la población mundial y la India con el 17,17%, le sigue EEUU con 4,5%, Indonesia con 3,50% y Brasil con 2,75%.   En términos concretos y objetivos existe un maremoto de opiniones sobre el socialismo, cuando ciertamente los que quieran entender lo que ocurre a su alrededor pueden leer, releer y estudiar El Manifiesto Comunista (1848) para lograr la liberación de los sentidos congelados en esta embotada y enajenada sociedad de clases.   José Martí habló sobre los hilos invisibles que unen a los hombres en la historia, por eso hay que hallar esos "hilos invisibles" que relacionan las ideas socialistas en los siglos XIX y XX. Debemos entender a la enajenación humana nacida de la explotación de los hombres y las mujeres en el depredador, criminal y asesino sistema........

© Aporrea


Get it on Google Play