“Verdades” ficticias del siglo XXI
Los análisis de prospectiva económica, social y política que, optimistamente, pretendieron adelantarse a los tiempos que ocuparían los compendios del siglo XXI, no dieron en el blanco que los analistas presumieron de modo triunfalista, en su momento, hacer del conocimiento público.
Sin duda que las realidades alcanzadas hasta el ocaso del siglo XX, cambiaron con el despertar del siguiente siglo. Pero los consabidos cambios, muchos anunciados con el estruendo propio de la publicidad solapada y de la información de nuevo cuño exagerada, se estrellaron sobre el brilloso papel de nuevos medios de comunicación apoyados en la publicidad digitalizada y amarilla. La incertidumbre ganó la disputa.
Crisis anunciadas
Si ciertamente las razones de tan agudos aprietos esbozaron argumentos que hablaron de un supuesto desarrollo económico que animaría la ascensión de las clases medias y la renovación de la democracia como sistema político capaz de fundamentar el bienestar social atrofiado, los mismos no pasaron de ser líneas de discursos vacíos. Que lejos de convalidar las conjeturas interpuestas, no dejaron de caer en la desgracia de animar la “anti-política” como la excusa que evadió los compromisos que anunciaron declaraciones reveladas a manera de “periódico de ayer». Y........
© Analítica
