menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

¿Guerra o sesgo ideológico?

6 0
monday

Aunque el término “sesgo” tiene acepciones que aplican ante oportunidades dirigidas a favorecer discriminaciones que rechazan posturas o tendencias con el propósito de exaltar opiniones, el sentido del término “sesgo” que buscará ampliar disertación, es el sesgo personal hacia situaciones de lugar. Es decir, hacia posiciones representativas de alguna configuración, bien sea escrita, corporal o de despliegue colectivo. 

La palabra “sesgo” podría verse como una tendencia o inclinación a favor o en contra de algo o alguien. Generalmente, expuesta de forma inexacta o injusta. Casi siempre influye en un juicio al distorsionar su objetividad. Inclusive, puede ser una preferencia personal, un tergiversación “adrede” en un estudio de investigación, o simplemente, un «atajo mental» que, si bien agiliza decisiones, a menudo conduce a conclusiones erróneas. Los sesgos pueden ser innatos o aprendidos. Y se presentan en diversas áreas como la ciencia, la psicología o, más aún, en interacciones sociales. 

Implicaciones sesgadas

Cualquier juicio que se atreva a tocar alguna consideración exhibida ante la opinión pública, puede ser inmediatamente agredida con las armas que facilita la información retorcida, propia de juicios infundados o realizados “al voleo”. Esos contextos, en los cuales tales manipulaciones son realizadas, son conocidas como: “infodemia”.

Generalmente, esas prácticas tendenciosas se fijan -antes que todo- en la apariencia de la tendenciosa intención la cual se halla determinada por el nombre acuñado, por la cercanía a alguna contraprestación de favores o a la contemplación superficial de la imagen que mejor retrate........

© Analítica