menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Destruir para Reconstruir: ¿Contrasentido?

10 0
previous day

Contexto

El conflicto entre Israel y Palestina, mas allá de su origen y profundización con los atentados del grupo Hamas ocurridos hace 2 años (entre el 7-9 octubre 2023) desde la propia Franja de Gaza, sigue aportando destrucción y víctimas. Este ataque ha puesto sobre la mesa la búsqueda de un acuerdo de paz, adelantado en su primera fase con el apoyo de EEUU, y Egipto y Catar como garantes. Pero, el tema de la reconstrucción de las zonas afectadas está tomando cada vez más importancia.

Tal vez, el acuerdo puede ser tan solo temporal debido a los delicados problemas inherentes, haciéndolo lucir como precario y con alto riesgo de reactivación del conflicto, sumando más destrucción. Recordemos que Israel registró cerca de 1.200 muertes tan solo en el ataque perpetrado, incluidos 800 civiles aproximadamente, y más de 250 personas fueron capturadas por el grupo Hamas.

Las consecuencias de este conflicto han obligado a plantearse como lo más urgente y prioritario a resolver, el cese al fuego y la ayuda humanitaria. Se estima que en dos años de conflicto las muertes suman más de 67.000 personas a causa de los ataques israelíes e innumerables heridos y desplazados.

En todo caso, preferimos pensar que la liberación de rehenes israelíes y prisioneros palestinos en un escenario de acuerdo tácito de alto al fuego, son un primer e importante paso hacia una paz regional duradera.

Guerras, Destrucción y Reconstrucción

A lo largo de la historia de la humanidad hemos tenido infinidad de guerras y prácticamente los resultados son siempre los mismos: muerte, hambre, destrucción, hogares rotos, desplazados, migraciones, etc; todos efectos que pudieron evitarse. Sin embargo, pareciera existir un negocio lucrativo alrededor de las guerras, no solo por la venta de armas como se ha........

© Analítica