Colombia: operadora de helicópteros se enfrenta a Ecopetrol por terminación anticipada de contrato
Era 30 de agosto de 2024, cuando Ecopetrol cerró una licitación por $600.000 millones (más de US$ 145 millones) para el servicio de transporte aéreo en zonas clave para la extracción petrolera en el país. Helicol y Helistar se quedaron con el contrato para operar en distintas bases: Helistar en Cúcuta y Soracá, y Helicol en Paz de Ariporo (Casanare). La adjudicación prometía generar eficiencia operativa y reducir costos, pero solo seis meses después, lo que parecía un acuerdo beneficioso se convirtió en un conflicto de proporciones mayúsculas.
Según los términos, la empresa tenía seis meses para cumplir con los requisitos operativos, que incluían la adecuación de la base y la incorporación de aeronaves. La fecha límite para la inspección estaba fijada para el 3 de febrero de 2025 y el inicio de operaciones para el 1 de marzo.
Helicol, con 70 años de experiencia en el sector aeronáutico, enfrenta ahora la terminación anticipada de su contrato con Ecopetrol, un proceso que, según la compañía, está plagado de irregularidades, competencia desleal y decisiones unilaterales que afectan su derecho a la defensa. Ecopetrol, por su parte, argumenta que Helicol no cumplió con los términos del contrato y no presentó las aeronaves a tiempo para las inspecciones.
Cuando los auditores de la petrolera llegaron en este mes para realizar la verificación, encontraron que ni las aeronaves ni la infraestructura estaban listas. Para Ecopetrol, esto representó un incumplimiento grave que justificaba la........
© América Economía
