Buk: empleo en los sectores formal y privado de Chile se estancó en el último trimestre
Actualmente, Buk es uno de los principales software usados en el pago de nómina en Chile, ocupando más de 10% de la fuerza laboral formal del país. Dada su naturaleza, se registran una gran cantidad de datos relacionados con el pago de sueldos, finiquitos, contratos, e información relativa a los colaboradores empleados por las organizaciones que son clientes de la empresa.
Para procesar esta información, Buk elaboró el Radar del Mercado Laboral. Su objetivo es ofrecer una visión clara de las principales tendencias y cifras del mercado laboral, formal, privado y dependiente en Chile. Se caracteriza por visibilizar la data en tiempo real y casi en línea, solo unos días después de finalizado cada mes. Cabe destacar que Buk también cuenta con presencia en Perú, Colombia y México y a la fecha, opera en más de 6.000 empresas de diferentes industrias y regiones de Chile.
Durante la elaboración del reporte, para cada trimestre móvil, se comparó la misma muestra de empresas de Buk Chile en términos del total de dotación con contrato. En otras palabras, la cantidad de empleados contratados a tiempo completo, en contraste con la dotación para el mismo trimestre del año anterior. La compañía asegura que esto permite analizar las contracciones o el crecimiento interanual del empleo en este segmento.
Frente a las leves señales de recuperación observadas en el trimestre octubre - diciembre, para este nuevo trimestre el empleo se estancó, presentando una variación del 0% en doce meses.
Para este trimestre, los datos dan cuenta de que el empleo femenino fue lo que contribuyó a que las cifras no fueran negativas, ya que aumentó en 0,7% en el periodo, en contraste con el masculino que se redujo en un 0,5%.
Por industrias, las que más crecieron para el periodo fueron la explotación de minas y canteras (9,8%), agricultura (3,2%) y las actividades financieras (2,7%). Por el contrario, las que más se contrajeron fueron la construcción (-7,0%), otras actividades de servicio (-8,4%) y la manufactura (-1,9%).
Es importante destacar que para el caso de la construcción, las caídas en el empleo se habían venido suavizando desde julio - septiembre de 2024, por lo que los........© América Economía
