Primarias presidenciales en Chile
La madre de las elecciones, para los países latinoamericanos de marcada tendencia presidencialista, se empieza a vivir en Chile con el anticipo que genera el recurso electoral de las primarias. No es una experiencia de muy larga data en el país, muy por el contrario, no supera, como experiencia política, los 30 años, ya que la primera de ellas se verificó en el año de 1993, cuando los ex presidentes de Chile Ricardo Lagos y Eduardo Frei se enfrentaron, con triunfo para este último.
Desde la ley que estableció el financiamiento público todos los actos electorales empezaron a ser más reguladas por la autoridad política y se establecen algunas condiciones para su adecuado desarrollo. La que se verificó este domingo 29 de junio presenta una singularidad, sólo hay un sector político que logró instalar esta posibilidad que democratiza la toma de decisiones y no deja en manos de las cúpulas políticas la determinación de su candidato. Es la centro izquierda chilena la que lo ha logrado, mientras que la derecha chilena se mostró incapaz de ponerse de acuerdo y esperarán a que la misma elección de noviembre, en su primera vuelta, se eleve como el mecanismo que va a definir las posibilidades dentro de los 4 candidatos que le representan: Evelyn Matthei, José Antonio Kast, Johannes Kayser y Francesca Muñoz.
No son pocas las cuestiones que se han debatido al respecto y que han generado todo tipo de comentarios para todos los sectores políticos comprometidos, muchos de ellos parecen nacer más bien de especulaciones, que sólo sabremos si se materializan con el proceso concluido, es decir, con la elección del nuevo presidente de Chile.
La centro izquierda levanta la bandera del valor del acuerdo, ha diferencia de la actual oposición al presidente Boric, fueron capaces de inscribir a sus candidatos en el servicio electoral (Servel), realizar debates para definir sus similitudes y diferencias, que se vieron beneficiados por la cobertura periodística y también por la franja electoral televisiva que la ley entrega en estas circunstancias.
Para muchos, las complicaciones pueden expresarse en términos del nivel del debate durante las primarias, los mecanismos que utilizaron para diferenciarse y las consecuencias que........
© Zona Cero
