|
Francisco LequericaEl Universal |






































Al presentar una bellísima obra orquestal como tesis de maestría en 2006, un compañero mío de estudios de composición instrumental del...

Si Celibidache se esmeró en recrear momentos únicos en sus conciertos sin acceder nunca a realizar grabaciones, el pianista canadiense Glenn Gould...

Neologismo acuñado por Schafer en sus investigaciones sobre la ecología acústica, la “esquizofonía” alude a la escisión de un sonido de su fuente....

Maniobra insigne del compositor canadiense R. Murray Schafer, ‘Patria’ es un enorme ciclo operático al aire libre que evoluciona anualmente en...

El trío de sesquicentenarios concluye mañana con Charles Ives: sin temor a exagerar, uno de los genios más originales de la música, cuya vastedad y...

Antes de fundarse su primer conservatorio en 1862, la música en Rusia era un pasatiempo para aristócratas e intelectuales, imperando el gusto por...

En nuestra época hipertrofiada de estímulos, es común confundir el éxito con la calidad. No hace mucho, un músico bogotano me echó en cara el...

A días del de Schönberg, se celebra el sesquicentenario natal del compositor británico Gustav Holst, una sola de cuyas piezas eclipsó injustamente...

En la ‘Missa Solemnis’ de Beethoven, hay un instante (por el que el autómata Karajan pasa de largo sin siquiera constatar el fenómeno) en que se...

Ayer se cumplían 150 años del nacimiento de Arnold Schönberg, muy posiblemente el compositor más vilipendiado de la historia. Vienés, judío,...

En este país de honda y laberíntica institucionalidad, mucho se menciona el “conducto regular” como marco normativo del comportamiento social....

Como “xennial” —en el limbo entre dos generaciones—, tuve infancia analógica, de índice en dial y estática ambiente. Fui más atípico aún por usar...
