La Justicia, ¿ciega o tuerta?
Posiblemente la Justicia nos librará de la maldición bíblica que ha caído sobre nuestra querida Nación en la figura de un tipo que se balancea constantemente, besa el espejo cientos de veces al admirarse con arrobo, habla consigo mismo diciéndose una y otra vez lo bello que es, y dice hola a todo el que se le acerca sin ni siquiera pronunciar una palabra, en fin una bagatela de presidente. El símbolo de la Justicia unos lo remontan hasta el antiguo Egipto donde la balanza servía para pesar el corazón y el alma del difunto, otros lo usaban para los vivos, ya en la Grecia clásica la diosa de la Justicia, Themis, representaba la Justicia divina como símbolo de la “equidad” que debe regir en todas las decisiones de la Justicia, y Némesis, que simbolizaba la justicia humana. Ambas deidades, en su representación escultórica, portaban una espada. Desde el siglo XV, la Justicia se representa con una mujer que lleva los ojos vendados, una balanza en una mano y una espada en la otra. Los ojos vendados pretenden destacar que la justicia solo mira a las personas, representando la igualdad de todos ante la ley y la objetividad en las decisiones de la Justicia. La primera representación conocida de Justicia ciega es la estatua de Hans Giengen de 1543 en Berna. Su iconografía moderna adorna con frecuencia juzgados y tribunales de todo el mundo.
Pero,........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Sabine Sterk
Stefano Lusa
Mort Laitner
Mark Travers Ph.d
Ellen Ginsberg Simon
Gilles Touboul
Daniel Orenstein