menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Venezuela: el ataque que sacude el hemisferio, por Sahasranshu Dash

10 21
yesterday

X: @Latinoamerica21

El 3 de septiembre, Estados Unidos lanzó un ataque naval frente a la costa de Venezuela, matando a once individuos que Washington identificó como narcotraficantes. Inmediatamente, el presidente Donald Trump anunció una recompensa de 50 millones de dólares por el presidente Nicolás Maduro y ordenó una oleada naval adicional en la región, presentando la medida como parte de una campaña antinarcóticos. Pero este encuadre oculta una realidad mucho más profunda: esta es la demostración más dramática hasta ahora del retorno de Washington a la coerción militar unilateral, lo cual ocurre en un momento en que el orden internacional liberal yace en desorden.

Este ataque no es un episodio aislado; representa la culminación de varias tendencias superpuestas: el colapso interno de Venezuela, la erosión de las restricciones multilaterales sobre el poder estadounidense, y el resurgimiento de una cosmovisión que equipara la fuerza con la razón. En efecto, señala que las normas que moldearon la política internacional posterior a 1945 ahora cuelgan de un hilo.

La situación de Venezuela es en gran medida autoinfligida. Otrora escaparate de la prosperidad latinoamericana, el país se convirtió en víctima de su propia dependencia de los hidrocarburos. Cuando los precios del petróleo se desplomaron durante la década de 2010 y la producción flaqueó bajo una grave mala gestión, los fundamentos económicos se desmoronaron. La hiperinflación alcanzó niveles astronómicos y los bienes esenciales desaparecieron.

Las consecuencias humanitarias han sido catastróficas. Más de siete millones de venezolanos han huido desde 2015 y hoy, Venezuela no es ni un estado fallido ni uno funcional: es un petroestado en caída libre, atrapado entre rivalidades de grandes potencias y redes criminales.

Por qué la fuerza es un espejismo

En este contexto, el recurso........

© Tal Cual