El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista moldea la política brasileña
Autores: Alessandra Maia y Karine da Silva Duarte
El gobierno de Bolsonaro convirtió el negacionismo en un eje estructurante de su acción política. Al negar evidencias científicas, relativizar consensos históricos y minimizar amenazas ambientales, no solo gobernó bajo una lógica de desinformación, sino que consolidó un método que sigue vivo en la política brasileña. Incluso tras el cambio en el Ejecutivo, las huellas de ese proyecto permanecen evidentes en el Congreso Nacional, influyendo en las agendas y dificultando avances sociales y ambientales.
El negacionismo, en este contexto, no es un simple desacuerdo frente a los hechos, sino un intento deliberado de redefinir qué es la verdad y quién tiene autoridad para decirla. Durante la pandemia de Covid-19, esto se tradujo en ataques a las vacunas, promoción de tratamientos ineficaces y desprecio por las recomendaciones de organismos internacionales. En el ámbito ambiental, la negación de la crisis climática y el desmantelamiento de órganos de fiscalización abrieron espacio a........
© Tal Cual
