Ecolocación (III), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
Correo: [email protected]
Antes de proseguir con el desarrollo del artículo «Ecolocación», me voy a apartar un poco del hilo del mismo, porque no me gustaría dejar de reseñar lo que podríamos hacer para mantener al cerebro en forma. La importancia de este entrenamiento salta a la vista cuando nos percatamos de que, en líneas generales, quienes se han mantenido activos, mental y físicamente, sufren menos deterioro cognitivo con la implacable vejez, en comparación con los que no han estado tan activos.
El deporte favorece la plasticidad neuronal al aumentar la irrigación sanguínea y porque, entre otras razones, aumenta la producción del Factor Neurotrófico derivado del cerebro (BDNF por sus siglas en inglés), el cual es de vital importancia para la neuroplasticidad.
Todos los desafíos mentales que obliguen al cerebro a ponerse en movimiento, por así decirlo, ayudan a que el cerebro esté en forma. Entre estas actividades los expertos destacan la lectura, ya que la misma implica la activación de muchas partes del cerebro.
En el internet abundan ejercicios, sugeridos por los expertos, que bien podrían ser parte de una rutina diaria. Por ejemplo: escribir a mano, ejercicios de equilibrio, usar la mano que no solemos usar, leer un libro «al revés», etc.
Hay páginas webs y aplicaciones en el celular que no solo ayudan a entrenar al cerebro, sino que son divertidas. Por ejemplo, les........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Sabine Sterk
Stefano Lusa
Mort Laitner
Ellen Ginsberg Simon
Gilles Touboul
Mark Travers Ph.d