El mercado internacional del petróleo, México y la guerra comercial y energética de Trump. Parte II y última
Mencionamos en nuestra entrega anterior que el mercado internacional del petróleo es mucho más que un mercado globalizado de una de las materias primas energéticas (junto con el gas), sino que expresa en forma de una sumatoria las contradicciones, tensiones y choques de intereses nacionales estratégicos de los grades poderes planetarios que se mueven a su interior. Sin energía no funciona ni el mundo ni la propiedad, y a pesar de que, este tipo de energía se está agotado en el planeta, como tendencia de largo plazo por diversos factores incidentales, por lo menos hasta mediados de este siglo se ha pronosticado que podría empezar a sentirse cierta escasez de ella.
Entre tanto Estados se encuentran inmersos como humanidad, en un proceso muy amplio, mundial, de transición energética hacia un modelo de tecnologías energéticas limpias y renovables que es una necesidad imperiosa, pero que ha resultado ser mucho más complejo y costoso respecto de cualquier previsión. De allí que dentro de la estrategia de reposicionamiento de la economía estadounidense, apoyada en “nuevas reglas del juego” (académicamente, un nuevo paradigma) está continuar los esfuerzos de Obama y Biden de lograr “la auto suficiencia energética”, pero bajo un contexto distinto al de los presidentes anteriores.
La guerra arancelaria desatada por Trump al nivel global, con diferenciación regional, ha provocado el acentuamiento........
© SDP Noticias
