¿Quiénes llegan?
Las imágenes del primer 8M de la primera mujer presidenta âla presidenta con âaââ dejan muy claro que no llegamos todas. Llegó una y, con ella, algunas.
En el Palacio Nacional, rodeado de altas vallas metálicas, la presidenta encabezó la conmemoración del DÃa Internacional de la Mujer, rodeada de las integrantes de su gabinete, de algunas integrantes del Poder Judicial y representantes indÃgenas y afromexicanas. Al mismo tiempo, 200 mil mujeres marcharon por las calles de la Ciudad de México rumbo al Zócalo, exigiendo respuesta del gobierno ante los feminicidios, las desapariciones y tantas otras formas de violencia que enfrentan las mujeres mexicanas.
Las vallas colocadas alrededor del Palacio Nacional, las vallas que resguardaron las calles y monumentos de la expresión disidente de las mujeres que salieron a las calles a gritar con rabia, desesperación y fuerza para que acabe la violencia y la desigualdad, mandan un mensaje muy claro sobre qué demandas y qué expresiones son aceptables y sobre quiénes pueden levantarlas. Sobre quiénes llegaron, pues: las que comparten las posturas polÃticas, las que no desafÃan abiertamente al Estado y al poder, las que no incomodan, las que no marchan, no gritan, no pintan los monumentos nacionales.
Esa pregunta â¿quiénes llegan?â es una pregunta cada vez más relevante para el feminismo y para quienes, desde diversos espacios, han estado impulsando la representación polÃtica de las mujeres. La llegada de cada vez mayores números de........
© Proceso
