Braceros y migrantes mexicanos, indispensables para EU
Desde la Segunda Guerra Mundial los trabajadores mexicanos se convirtieron en una pieza clave para la economía de Estados Unidos. En ese entonces el gobierno norteamericano realizó un programa emergente de empleo debido a que millones de sus ciudadanos fueron enviados al frente de batalla, dejando vacíos los trabajos que realizaban. Entonces contrataron a trabajadores mexicanos llamados “braceros” porque ofrecieron sus brazos de trabajo para efectuar las labores que habían dejado los ciudadanos hechos soldados en el fragor de la guerra.
Aunque desde finales del siglo XIX y principios del XX ya había por lo menos dos olas de trabajadores migrantes mexicanos en Estados Unidos –la primera de 10 mil y la segunda de 60 mil–, como lo señala el antropólogo Jorge Durand, el acuerdo firmado en 1942 por los presidentes Franklin D. Roosevelt y Manuel Ávila Camacho, significó una ola de 5 millones de mexicanos que llegó a Estados Unidos a realizar labores en el campo y ciudades, así como en fábricas o mantenimiento de vías férreas. Mi........
© Proceso
