menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Por una democracia digital

2 4
30.01.2025

Un terrible acontecimiento que se registró en el mundo en 2020 fue la pandemia por el virus SARS-CoV-2, que repercutió en la estabilidad sanitaria del mundo, generó una crisis económica de diversas proporciones, agravó la situación social de la población y perjudicó, en algunos casos, los avances obtenidos en materia de derechos humanos, entre otras.

México no fue la excepción; en 2020 la economía tuvo una contracción del PIB de aproximadamente el 8.5%, la pérdida de empleos, un aumento de problemas de salud, principalmente relacionados con la depresión y la ansiedad, entre otros.

Instituciones del estado mexicano, organizaciones, escuelas, colegios y otras instancias tuvieron que, en algunos casos, parar sus actividades por algún tiempo, otras se las ingeniaron para que, a distancia, vía correo electrónico o a través del uso de plataformas digitales continuaran con sus trabajos.

En estos casos encontramos a autoridades como el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que, ante la proximidad de la elección de 2021, continuaron permanentemente cumpliendo sus funciones para llevar a buen puerto la organización, desarrollo y calificación del proceso electoral, como finalmente sucedió.

La experiencia obtenida llevó a estas instituciones a optimizar recursos y procesos a través, por ejemplo, de la digitalización de documentos físicos para el almacenamiento y conservación de información, a generar esquemas de capacitación digital a distancia, la generación de micrositios específicos para proporcionar información electoral, entre otros.

El INE ha tenido experiencias exitosas: la emisión temporal de constancias digitales que sirvieron........

© Proceso