Ojo con los âvaqueros del carbonoâ mexicanos: una amenaza silenciosa de la que se habla poco
El jueves 20 de marzo de 2025, un indÃgena pasto llamado Miguel Ãngel Quilismal subió a la tribuna del Congreso colombiano para quejarse del daño que provoca en su territorio una empresa mexicana desarrolladora de un proyecto de bonos de carbono llamado Pachamama Cumbal.
âDecidimos investigar y demandar a este contrato que fue realizado a espaldas de la comunidadâ, dijo, vestido con el atuendo tradicional de la etnia situada en el departamento de Nariño, cerca de la frontera con Ecuador, al quejarse de estos mecanismos âque en lugar de beneficiar a quienes protegen a los páramos y el agua terminan beneficiando a terceras personas que se lucran de la ignorancia que aún impera sobre el tema y los vacÃos jurÃdicos existentesâ.
Aunque no dijo su nombre, todos los que hemos cubierto el tema sabemos que se refirió a Global Consulting, una compañÃa mexicana representada por Bárbara Lara Escoto, sobre la que se han escrito reportajes acerca del proyecto que lleva a cabo en el resguardo de Cumbal y que se ha granjeado una muy merecida mala fama en Colombia.
Para quienes no lo saben, los bonos de carbono son una nueva fiebre que se está extendiendo sobre nuestro continente, creados para mitigar el cambio climático a través del supuesto fortalecimiento de las comunidades indÃgenas, campesinas o afros que protegen a los bosques y manglares de la deforestación, de la que aún no se ha hablado lo suficiente en México, a pesar de que existen varios proyectos de este tipo en nuestro........
© Proceso
