«¿Quién festeja hoy el 31-7-1981?»
Estamos a 44 años del “Pacto Madrid’1981” , conformado entre el propio Gobierno del Reino de España [-.- establecido por el partido UCD y primera minoría del Congreso con 168 escaños tras el 1-3-1979 -.-] y en la Presidencia del mismo por el ciudadano Calvo Sotelo y Bustelo (D.Leopoldo) y el grupo político PSOE [-.- segunda mayor minoría del Congreso con 121 escaños tras el 1-3-1979 -.-], en la Secretaría General de la dirección del ciudadano González Marquez (D. Felipe), que juntaron 289 escaños de los 350 del Congreso.
El día 31-7-1981, la Constitución [Española] llevaba en vigencia ya tres años, desde el momento en que el BOE publica su completo texto el día 29-12-1978.
En el Preámbulo de tal “Pacto Madrid’1981”, se cita expresamente la Constitución [Española] en su Art. 2, que reproducimos literalmente: “La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas”.
En el Título VIII de la Constitución [Española] se expone, en su Art. 143, lo siguiente:”1. En el ejercicio del derecho a la autonomía reconocido en el artículo 2 de la Constitución, las provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas comunes, los territorios insulares y las provincias con entidad regional histórica podrán acceder a su autogobierno y constituirse en Comunidades Autónomas con arreglo a lo previsto en este Título y en los respectivos Estatutos”.
O sea que, y desde nuestra particular observancia, el Art. 143-1, nos retrotrae al Art. 2, al cual da primacía, donde el ejercicio del “derecho a la autonomía” se adscribe a: “ las nacionalidades y regiones” [españolas], las cuales se convierten, por lo indicado en el propio texto constitucional, en “activos sujetos actores (de derecho) constitucionales”.
Tenemos pues, en el Art. 2, en “las nacionalidades y regiones”........
© Periodista Digital
